Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorHenao Quintero, Soniaspa
dc.contributor.authorVargas Hidalgo, Fabiana Katerinespa
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Jenny Paolaspa
dc.date.accessioned2019-06-18T19:27:06Z
dc.date.available2019-06-18T19:27:06Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4270
dc.descriptionEste artículo realiza una aproximación de las características que debe tener los syllabus del área de formación pedagógica de las licenciaturas de la Universidad La Gran Colombia, para promover la formación de docentes para la inclusión de personas con discapacidad cognitiva, a partir de la restructuración al componente pedagógico. Para lo anterior, se realizó un análisis que permitió a través de una matriz de información, evidenciar la estructura de los contenidos del curso. En este orden de ideas, se creó una propuesta de syllabus más inclusivos como una herramienta importante para promover la superación de las barreras a las personas con dichas Necesidades Educativas Especiales, cambiando en cierto sentido el nombre de la materia, el propósito general y las competencias específicas. La investigación permitió detectar ciertos errores entre la elaboración teórica de los syllabus y la actividad docente en las horas de clase, además la repetición de los ejes temáticos y el número de créditos con la malla curricular. Esta propuesta de reestructuración de los syllabus busca promover nuevos contenidos en las áreas del componente pedagógico de las licenciaturas como en filosofía de la educación, modelos pedagógicos, pedagogía socio critica, currículo y evaluación, didáctica general, psicología educativa, política y legislación y tecnologías de la información y de la comunicación en educación para que los futuros docentes puedan desarrollar procesos educativos inclusivos para personas con discapacidad cognitivaspa
dc.description.abstractThis article provides an approach of the characteristics that must have the syllabus the area of teacher training of degrees from the La Universidad La Gran Colombia, to promote the training of teachers for the inclusion of people with cognitive disabilities, from the restructuring is done the educational component. For this, an analysis that allowed through a stub of information was conducted, show the structure of the course content. a proposed syllabus more inclusive was created as an important tool for promoting overcoming barriers to people with special educational needs such tool in this vein. The investigation detect certain errors between the theoretical elaboration of the syllabus and teaching activities in class time, plus the repetition of themes and the number of credits with the curriculum. This proposed restructuring of the syllabus seeks to promote new areas of education in the subjects in the area of teacher training degrees like a philosophy of education, pedagogical models, socio critical pedagogy, curriculum and assessment, general didactics, educational psychology, politics and law and information technology and communication in education, so that future teachers to develop inclusive educational processes for people with cognitive disabilitiesspa
dc.language.isospaspa
dc.subjectDiscapacidad cognitivaspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectFormación pedagógicaspa
dc.titlePropuesta de reestructuración al área pedagógica en las Licenciaturas de la UGC hacia una formación incluyentespa
dc.subject.lembInclusión socialspa
dc.subject.lembEducación especialspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembMetodología pedagógicaspa
dc.subject.lembDocentesspa
dc.subject.lembNecesidades educativas especialesspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento