Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorRodríguez Zambrano, Hernandospa
dc.contributor.authorLópez Silgado, Yurianaspa
dc.contributor.authorMalaver Sánchez, Dixa Hasbleidyspa
dc.contributor.authorCampos Fonseca, Yulieth Andreaspa
dc.date.accessioned2019-06-18T19:26:23Z
dc.date.available2019-06-18T19:26:23Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4269
dc.descriptionLa presente investigación está enfocada hacia el análisis del impacto financiero derivado de las falencias en educación financiera desde el modelo de educación básica y media en Colombia para el emprendimiento de negocios en los jóvenes. Para su desarrollo se utilizan modelos cualitativos de inferencia estadística y modelos cuantitativos de estadística descriptiva, a través de los cuales se comprueba la hipótesis de investigación, confirmándose que una buena educación financiera desde el modelo de educación básica y media en Colombia, incide positivamente en altas oportunidades de negocios para jóvenes en Colombia, sustentados en los resultados negativos obtenidos en el análisis de variables e indicadores estimados para los objetivos específicos de la investigación. Además, se observa que estos resultados redundan en la calidad académica y proyección por mejores resultados en competencias financieras a nivel nacional e internacional, como es el caso de la prueba PISA.spa
dc.description.abstractThis research is focused on the analysis of the financial impact arising from the deficiencies in financial education from the model of primary and secondary education in Colombia for business entrepreneurship in young people. For its development qualitative models of statistical inference and quantitative models of descriptive statistics are used, through which the research hypothesis is checked, confirming that sound financial education from the model of primary and secondary education in Colombia, a positive impact on high business opportunities for young people in Colombia, supported by the negative results obtained in the analysis of variables and estimated for specific research objectives indicators. In addition, it is noted that these results are of academic quality and projection for better results in financial responsibilities at national and international level, such as the PISA test.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectModelo de educación básicaspa
dc.subjectModelo de educación mediaspa
dc.subjectImpacto financierospa
dc.subjectNegociosspa
dc.subjectCalidad académicaspa
dc.subjectPrograma para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)spa
dc.titleAnálisis del impacto financiero derivado de las falencias en educación financiera desde el modelo de educación básica y media en Colombia y su incidencia en las oportunidades de negocio en los jóvenes, en el período 2009-2014spa
dc.subject.lembAnálisis financierospa
dc.subject.lembEducación (Finanzas)spa
dc.subject.lembAlfabetización tecnológica - Colombiaspa
dc.subject.lembMediciones y pruebas educativas - Colombia - 2009 a 2014spa
dc.subject.lembCalidad de la educación - Colombiaspa
dc.subject.lembNegocios y educaciónspa
dc.subject.lembModelos de enseñanza - Colombiaspa
dc.subject.keywordProgramme for International Student Assessment (PISA)spa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento