Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGarzón Peña, Emilcespa
dc.contributor.authorOrozco Sánchez, Jair Javierspa
dc.date.accessioned2019-06-17T20:05:18Z
dc.date.available2019-06-17T20:05:18Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4210
dc.descriptionEl acoso laboral son conductas persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia o renuncia. El mobbing en las enfermeras es un fenómeno de curso circular que provoca un alto nivel de estrés en quienes lo experimentan y que en el caso de las enfermeras además de repercutir en distintos ámbitos de su vida y su salud, afecta necesariamente, como víctima secundaria, a los usuarios que están bajo su cuidado.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectMaltratospa
dc.subjectHospital Occidente de Kennedy (Bogotá)spa
dc.titleAcoso laboral: estudio de caso sobre la situación laboral en las enfermeras del hospital de occidente de Kennedy, Bogotáspa
dc.subject.lembEnfermerasspa
dc.subject.lembAcoso laboral - Estudios de caso - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembAmbiente de trabajospa
dc.subject.lembPersonal médicospa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento