Trabajo decente y discapacidad en Colombia: análisis de la normatividad aplicable a personas en condición de discapacidad desde los postulados de trabajo decente

Date
2017Author
Aguirre Sierra, Linda Catherine
Márquez Molina, Eliana María
Director de tesis
Garzón Peña, EmilceCitación
Share
Palabras clave
Trabajo decenteDiscapacidad
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Normatividad laboral colombiana
Personas con discapacidades - Empleo - Colombia
Integración social
Satisfacción en el trabajo - Colombia
Metadata
Show full item recordAbstract
La Organización Internacional del Trabajo, en el año de 1999 con la Memoria del Director General Juan Somavia estableció un concepto llamado trabajo decente, mediante el cual se plantearon cuatro postulados que describen lo que los países del mundo deben realizar para garantizar a su población un empleo en condiciones dignas. Es de esta manera que a partir de este postulado todos los países del mundo, empezaron a adoptar estas medidas que son las mínimas para garantizar un trabajo decente a todos los habitantes en cada país. Siendo así Colombia empezó a tomar en cuenta dichos postulados, por lo que varios autores se manifestaron, indicando la importancia que estos tienen y lo fundamental que es adoptarlos en nuestro territorio.