Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGarzón Peña, Emilcespa
dc.contributor.authorSosa Monroy, Diana Carolinaspa
dc.contributor.authorVelandia Garzón, Jessica Lilianaspa
dc.date.accessioned2019-06-17T15:43:59Z
dc.date.available2019-06-17T15:43:59Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4175
dc.descriptionPartiendo de la máxima a trabajo igual salario igual se realizó un análisis de las condiciones salariales de las trabajadoras del sector floricultor en el municipio de Tocancipá. Del estudio de caso se evidencia que gran parte de las trabajadoras manifiestan estar conformes con su salario, a pesar de ser el mínimo, de tener diversidad de funciones y núcleos familiares con más de dos niños a cargo, en este caso se puede evidenciar la aplicación de la teoría del valor del economista David Ricardo, en esta se indica que los salarios de los empleados tendían a ser los necesarios para vivir y reproducirse, sin embargo un pequeño porcentaje señala que el salario mínimo no alcanza a satisfacer sus necesidades y que en consideración a las ganancias obtenidas por la empresa los sueldos deberían ser mejores, generando así en términos de Karl Marx la plusvalía, el dueño del capital no le paga al trabajador por su trabajo, sino por su potencial para trabajar.spa
dc.language.isospaspa
dc.titleSalario digno: trabajadoras del sector floricultor del municipio de Tocancipáspa
dc.subject.lembIgualdad de remuneraciónspa
dc.subject.lembFloricultura - Tocancipá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembDiscriminación en el trabajospa
dc.subject.lembTrabajo de la mujerspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento