Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorVallejo, Alexanderspa
dc.contributor.authorMúnera Nieto, Kevin Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-17T14:40:36Z
dc.date.available2019-06-17T14:40:36Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4166
dc.descriptionDesde la conquista y la colonia española, la comunidad indígena Muisca ha sufrido fuertes represiones por lo cual los llevó a su casi total extinción. Hoy en día solo existen algunos descendientes directos de este pueblo que aún siguen siendo occidentalizados por el sistema actual adoptando al nuevo mundo como suyo y alejándolos aún más de sus raíces. En el Municipio de Cota se encuentra uno de los Resguardos de Indígenas Muiscas más grandes de la Sabana de Bogotá, el cual está en un proceso de reconstrucción cultural con los pocos abuelos Muiscas que enseñan a las nuevas generaciones a pervivir aquel legado ancestral fortaleciendo esa cosmogonía que consolidara su territorio. Se pretendió intervenir en los componentes que estructuran el resguardo mediante la interpretación de los elementos tradicionales y los conceptos ancestrales como base para el diseño espacial además de lograr una arquitectura adecuada que se ajuste a las necesidades respondiendo a su contexto y momento actual. El proyecto se desarrolla sobre la Serranía del Majuy donde actualmente se localiza su resguardo donde a partir de las escuelas étnicas, se busca formar a cada uno de los asentamientos Muiscas dentro del Resguardo preparándolos para desenvolverse y relacionarse con su territorio sagrado (Monte Majuy) y que por lo tanto se fortalecerá espiritualmente mediante la reconfiguración de los Tchunzuas existentes (equipamientos de oración, culto, enseñanza y medicina) y vinculándolos mediante una serie de recorridos que integran paisajísticamente estos equipamientos con los puntos sagrados, ceremoniales y de interés turístico del territorio a los sectores de desarrollo donde se asienta la población en las veredas de El Abra, Cetime, y La Moya consiguiendo así un resultado integral para el Resguardo.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectTerritorio Indígenaspa
dc.subjectResguardo Indígenaspa
dc.titleDesarrollo integral de la estructura del resguardo indígena de Cota para la reconstrucción de la memoria Muiscaspa
dc.subject.lembPatrimonio cultural - Protecciónspa
dc.subject.lembIndígenas - Viviendasspa
dc.subject.lembArquitectura popularspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento