Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorRodríguez Zambrano, Hernandospa
dc.contributor.authorBarrera Muñoz, Luisa Fernandaspa
dc.contributor.authorNúñez Salamanca, Diana Mayerlyspa
dc.contributor.authorPulido Ospina, Klara Ximenaspa
dc.date.accessioned2019-06-15T12:45:55Z
dc.date.available2019-06-15T12:45:55Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4114
dc.descriptionLa presente investigación, busca analizar el impacto financiero del manejo e inversión de regalías del sector minero en Colombia, con el fin de determinar si el Sistema General de Regalías actualmente y el Fondo Nacional de Regalías en su momento han permitido una administración eficiente, o si por el contrario, han dificultado la adecuada administración de los recursos, promoviendo manejos inadecuados, teniendo en cuenta el siguiente planteamiento del problema: ¿Cuál ha sido el impacto financiero del manejo e inversión de las regalías del sector minero en las diferentes regiones del país?, para responder a esta pregunta se planteó como objetivo general: Analizar el impacto financiero del manejo e inversión de regalías del sector minero en las diferentes regiones del país, a través de métodos cuantitativos y estadísticas descriptivas. Estudio de caso para extracción de carbón mineral en el Departamento de Boyacá, en el período 2009- 2013. Los resultados obtenidos, derivados de la aplicación de métodos cuantitativos con estadísticas descriptivas, dan respuesta a la hipótesis del proyecto de investigación, ya que efectivamente la asignación y distribución de regalías del sector minero por explotación y extracción de carbón en el departamento de Boyacá, presentan alta inequidad y mal aprovechamiento en la inversión de los recursos evidenciado en la baja capacidad administrativa de las entidades territoriales, en focos de corrupción, irregularidades en el manejo de los excedentes financieros, la falta de registro de información en el momento adecuado de los avances de ejecución de los proyectos aprobados en los aplicativos destinados por las entidades encargadas y la falta de eficiencia en el giro total de regalías presupuestadas según los modelos de distribución, resaltando el desarrollo que tuvo el departamento en el periodo del 2009 hasta el 2011, en donde tuvo los ingresos necesarios para realizar más inversión, teniendo como prioridad el saneamiento ambiental, agua potable, minas – energía, transporte, salud y educación.spa
dc.description.abstractThis research, seeks to analyze the financial impact of the management and investment of mining royalties in Colombia, in order to determine if the General System of Royalties and currently the National Endowment Fund at the time have allowed an efficient administration, or on the contrary, they have hampered the proper management of resources, promoting inadequate management, considering the following problem statement: How has the financial impact of the management and investment of the royalties from the mining sector in different regions of the country ?, to answer this question was posed as general objective: To analyze the financial impact of the management and investment of mining royalties in the different regions of the country, through quantitative methods and descriptive statistics. Case study for coal mining in the Department of Boyacá, in the period 2009- 2013. The results derived from the application of quantitative methods with descriptive statistics provide answers to the hypothesis of the research project, as indeed the allocation and distribution of royalties from the mining sector and coal mining exploitation in the department of Boyaca, present High inequality and investment in poor utilization of resources evidenced by the low administrative capacity of local authorities, in hotbeds of corruption, irregularities in the handling of financial surpluses, lack of recording information at the right time of advances implementation of projects approved in the applications intended by the entities and lack of efficiency in the complete turnaround Images budgeted as distribution models, I highlighting the development that took the department in the period 2009 to 2011, where he had the revenues needed for further investment, prioritizing sanitation, drinking water, mining - energy, transport, health and education.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectRegalíasspa
dc.subjectCarbónspa
dc.subjectProducciónspa
dc.subjectImpacto financierospa
dc.subjectProyectos de inversiónspa
dc.titleAnálisis del impacto financiero del manejo e inversión de regalías del sector minero en Colombia: Estudio de casospa
dc.subject.lembAnálisis financierospa
dc.subject.lembInversiones - Industrias mineras - Colombiaspa
dc.subject.lembAdministración financieraspa
dc.subject.lembAdministración de producciónspa
dc.subject.lembMinas de carbón - Boyacá (Colombia)spa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento