Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMejía Hernández, Camilospa
dc.contributor.authorPaipa Camargo, Germán Anibalspa
dc.contributor.authorGooding Geithner, Hansspa
dc.date.accessioned2019-06-12T19:38:22Z
dc.date.available2019-06-12T19:38:22Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3949
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo el estudio, formulación y diseño de Lineamientos para la producción agropecuaria alternativo en el hábitat campesino, en el marco para el desarrollo rural Colombiano, aplicando a una propuesta de diseño de vivienda, equipamientos junto a un esquema de unidad habitacional que se generaría bajo términos de la unidad agrícola familiar (UAF), en donde se permita el desarrollo de una economía de carácter social y solidario cuyo fin, sea la base para proponer un cambio en la forma en que se ve el territorio Colombiano y en sus programas de restitución de tierras a campesinos y personas desplazadas, brindándoles posibilidades sostenibles y dignas de vivir en sus tierras, para lograr así, las metas que tienen el país en el desarrollo rural. La idea de la propuesta nace como respuesta a las necesidades encontradas en una problemática actual que enmarca el desarrollo sostenible e integral del sector rural, de sus territorios y sus comunidades, bajo los parámetros de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia. Se establece como principal criterio, el diseño participativo, ya que con esta parámetro de trabajo se logra acercar de manera más contundente a las problemáticas establecidas desde el módulo de vivienda hasta el modelo de distribución espacial para el planteamiento de una economía familiar, como la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal, en donde le permita a la familia remunerar su trabajo y disponer de excedentes que ayude a la formación de su patrimonio. Finalmente se presenta de manera más detalla el esquema del lineamiento sobre un terreno situado en la Guafilla, hacia las afueras de la ciudad de Yopal en el departamento de Casanare, en donde se plantea bajo un ambiente real un posible diseño que enmarca características como la visión prospectiva y estructuradora del desarrollo La presente investigación tiene como objetivo el estudio, formulación y diseño de Lineamientos para la producción agropecuaria alternativo en el hábitat campesino, en el marco para el desarrollo rural Colombiano, aplicando a una propuesta de diseño de vivienda, equipamientos junto a un esquema de unidad habitacional que se generaría bajo términos de la unidad agrícola familiar (UAF), en donde se permita el desarrollo de una economía de carácter social y solidario cuyo fin, sea la base para proponer un cambio en la forma en que se ve el territorio Colombiano y en sus programas de restitución de tierras a campesinos y personas desplazadas, brindándoles posibilidades sostenibles y dignas de vivir en sus tierras, para lograr así, las metas que tienen el país en el desarrollo rural. La idea de la propuesta nace como respuesta a las necesidades encontradas en una problemática actual que enmarca el desarrollo sostenible e integral del sector rural, de sus territorios y sus comunidades, bajo los parámetros de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia. Se establece como principal criterio, el diseño participativo, ya que con esta parámetro de trabajo se logra acercar de manera más contundente a las problemáticas establecidas desde el módulo de vivienda hasta el modelo de distribución espacial para el planteamiento de una economía familiar, como la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal, en donde le permita a la familia remunerar su trabajo y disponer de excedentes que ayude a la formación de su patrimonio. Finalmente se presenta de manera más detalla el esquema del lineamiento sobre un terreno situado en la Guafilla, hacia las afueras de la ciudad de Yopal en el departamento de Casanare, en donde se plantea bajo un ambiente real un posible diseño que enmarca características como la visión prospectiva y estructuradora del desarrollo rural de Casanare, a partir de proyectos estratégicos esquemáticos, una propuesta de agrupación urbano-rural, que conjugue la unión del centro poblado de Yopal con sus alrededores rurales en agrupaciones solidarias que conjugue con un prototipo de vivienda que una los esquemas de productividad, saneamiento básico, seguridad alimentaria, tecnologías y diseños amigables con el ambiente.spa
dc.description.abstractThis research aims to study, design and design guidelines for alternative agricultural production in the rural habitat in the Colombian framework for rural development , applying a design proposal for housing, facilities next to a dwelling unit scheme that would be generated under terms of family farming unit ( FAU ) , where the development of social economy and solidarity character whose purpose is permitted, is the basis for proposing a change in the way you see the Colombian territory and in programs of restitution of land to displaced farmers and providing them sustainable and worth living on their land, and possibilities to achieve the goals that have the country in rural development . The idea of the proposal comes in response to the needs found in a current problem framing sustainable and comprehensive development of the rural sector , its territories and communities , within the parameters of the National Policy on Food and Nutrition Security in Colombia . The established as the main criterion, participatory design, since this parameter work is accomplished more forceful approach to problem set from the module housing to the spatial distribution model for the planning of a family economy, as the company way Basic agricultural, livestock, aquaculture and forestry, where the family will allow their work rewarding and have surpluses to help the formation of their heritage. Finally is presented in a more detailed outline of the guideline on a site in the Guafilla , to the outskirts of the city of Yopal in the department of Casanare , where under a real environment poses a possible design features such as framing the vision prospective and structuring of rural development Casanare, from schematic strategic projects , a proposed urban -rural group, which combines the binding of populated center Yopal with its rural surroundings in solidarity groups that combines a prototype house that the productivity schemes , sanitation , food security, technologies and environmentally friendly designs.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectNueva ruralidadspa
dc.subjectConflicto armando y desplazamientospa
dc.subjectMetodología educativaspa
dc.titleInteracción dialógica del arquitecto lineamientos para la producción agrícola, agropecuaria hábitat campesino para el desarrollo rural Colombiano alternativaspa
dc.subject.lembIndustrias agrícolasspa
dc.subject.lembTrabajadores agrícolasspa
dc.subject.lembDesarrollo ruralspa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento