Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJiménez, José Luisspa
dc.contributor.authorTorres Campaz, Adielaspa
dc.contributor.authorPalacios Valencia, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorCarreño Castellanos, Oscarspa
dc.date.accessioned2019-06-11T21:28:26Z
dc.date.available2019-06-11T21:28:26Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3881
dc.descriptionEste documento reflexivo nace sobre la necesidad de indagar sobre el exceso de embarazos en la juventud actual y de cómo las políticas públicas se ven reflejadas específicamente en la educación sexual colombiana; la historia relacionada con el tema que nos ocupa deja ver los mitos y tabúes a los que se han visto enfrentados las diferentes generaciones creando así un sin número de ideas y conceptos erróneos al respecto. La familia, el Estado y la escuela son los estamentos directamente relacionados en la formación de una sociedad sana con unos principios y valores emergentes en primera estancia en la familia. Cada sociedad es diferente y por ende sus actitudes y costumbres, la sociedad y el entorno sociocultural permite leer su realidad, su personalidad y sus actitudes para enfrentar la vida y su entorno en ese momento. En este sentido vale la pena analizar si el m undo actual que está bombardeado de toda clase de información a través de los medios de comunicación; una tecnología absorbente que permea todos los ámbitos posibles haciendo que la juventud especialmente se alimenten de toda información que le llega, absorba de manera apropiada esta información. La metodología empleada es de tipo documental, se utilizó un cuadro con los temas más relevantes de la investigación basado en autores conocedores; La Ley General de Educación y lo que ordena el Ministerio de Educación Nacional en materia de Educación sexual, es una crítica permanente entre lo que dice la Ley y las políticas públicas fre nte a la realidad escolar. Finalmente, a manera de reflexión queda claro que la ley y las políticas públicas van cada una por su lado, pues hay vacíos consistentesspa
dc.description.abstractspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectPolítica Públicaspa
dc.subjectEducación sexualspa
dc.subjectLey general de Educaciónspa
dc.titlePolítica pública en educación sexual en Colombia durante el periodo 1991-2014spa
dc.subject.lembEducación sexualspa
dc.subject.lembIntervención del estadospa
dc.subject.lembPsicología socialspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento