Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorPérez Ferro, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorCastro Riquett, Diego Fernandospa
dc.contributor.authorGirón Cuervo, Jenny Carolinaspa
dc.date.accessioned2019-06-11T15:33:49Z
dc.date.available2019-06-11T15:33:49Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3837
dc.descriptionLos recursos naturales son patrimonio de la nación, constituyen los elementos materiales esenciales para satisfacer nuestras necesidades de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos de la población colombiana actual, así como deben constituir una garantía del bienestar de las generaciones futuras. Cabe resaltar que ciertos sectores de producción en Colombia, son los principales ejes de controversia en el derecho ambiental; como ocurre con la contaminación que sufre la región de la Guajira por medio de la empresa El Cerrejón, quien con sus actividades de explotación minera ha generado serios problemas ambientales, tales como la emisión de gases, desplazamiento de flora y fauna, ruido, y el uso del agua con sus efectos sobre el ciclo hídrico del río Ranchería. Si bien la Empresa argumenta que los más de 6 millones de metros cúbicos anuales que se usan se obtienen principalmente de lluvias, es claro que la Guajira es un Departamento desértico, y el agua un recurso escaso. Por su parte, las comunidades afectadas por las consecuencias que a su paso deja la explotación minera en la Guajira en las inmediaciones del Río Ranchería, pueden, en defensa de sus derechos colectivos impetrar acciones populares, las cuales pretenden la protección del derecho en sí mismo y no el restablecimiento de intereses particulares. Así pues, cualquier persona está facultada, para iniciar acciones populares, sin que sea procedente la exigencia de la legitimación en la causa por activa, dada la naturaleza de este tipo de acción.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.sourceinstname: Universidad La Gran Colombiaspa
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional UGCspa
dc.subjectMineríaspa
dc.subjectMedio ambientespa
dc.subjectComunidades indígenasspa
dc.subjectAcciones constitucionalesspa
dc.titleLa responsabilidad del Estado frente al impacto ambiental ocasionado por la empresa El Cerrejón: explotación minera Río Ranchería (Guajira – Colombia)spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.subject.lembResponsabilidad del estado - Colombiaspa
dc.subject.lembMinería a tajo abierto - Aspectos ambientales - Guajira (Colombia)spa
dc.subject.lembMinas de carbón - Aspectos ambientalesspa
dc.subject.lembMinas de carbón - Aspectos jurídicosspa
dc.subject.lembAnálisis del impacto ambiental - Legislaciónspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho Administrativospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento