Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGonzález Buitrago, José Ignaciospa
dc.contributor.authorSaavedra Barrera, Marisolspa
dc.contributor.authorSerrano Vega, Gisela Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-07T15:57:51Z
dc.date.available2019-06-07T15:57:51Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3709
dc.descriptionEn el desarrollo de esta investigación un primer capítulo se aborda de manera general los antecedentes y naturaleza jurídica que dieron lugar para que en Colombia, México y España se implementaran la utilización de las Nuevas Tecnologías de La Información y Telecomunicaciones denominadas (Tics), indicando que la implementación de los medios electrónico se dio de manera inicial en el Derecho Comercial de los países antes mencionados y que con el transcurrir del tiempo, viendo lo efectivo de su utilización empezó a utilizarlo la administración en el Derecho Administrativo para asegurar a las personas una certeza jurídica de sus derechos. Abordando los marco jurídicos en que se desarrolló la implementación de los medios electrónicos en el Derecho Administrativo como lo plasmado en la Ley 30 de 1992 denominada el Régimen Jurídico de las Administración Públicas y de Procedimiento Administrativo aplicada en España, la Ley Federal del Procedimiento Administrativo en México y en Colombia Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). En el segundo capítulo se establece como es el uso y funcionamiento de los medios electrónicos en los actos administrativos generados por la administración, desarrollando en primera medida cuales son los términos y condiciones que debe atender la administración para poder notificar de manera oportuna los actos administrativos particulares a los ciudadanos e indicando cuando se tiene por notificado el acto administrativo por parte de la administración y el segundo temas a desarrollar es la validez jurídica que tiene los actos administrativos notificados por medios electrónicos. Encontramos en el capítulo tercero una crítica a la poca implementación de los medios electrónicos en la notificación por parte de las entidades a nivel nacional, ya que al realizar una serie de solicitudes a diferentes organizaciones no se recibió respuesta al requerimiento, por consiguiente se genera una propuesta con el fin de gestionar dicha aplicación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.sourceinstname: Universidad La Gran Colombiaspa
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional UGCspa
dc.subjectNotificación electrónicaspa
dc.subjectMedios electrónicosspa
dc.subjectActos administrativosspa
dc.subjectGobierno en Líneaspa
dc.subjectDerecho comparadospa
dc.titleLa aplicación de medios electrónicos para la notificación de actos administrativos en Colombia en relación con el derecho comparadospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.subject.lembDerecho comparadospa
dc.subject.lembActos administrativos - Colombiaspa
dc.subject.lembActos administrativos - Españaspa
dc.subject.lembActos administrativos - Méxicospa
dc.subject.lembComunicaciones digitalesspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.contributor.managerTirado Acero, Misaelspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento