Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorFortich Navarro, Mónicaspa
dc.contributor.authorEscalante Nuñez, Mario Ernestospa
dc.date.accessioned2019-06-05T16:41:05Z
dc.date.available2019-06-05T16:41:05Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3597
dc.descriptionEl procedimiento administrativo de cobro coactivo, ha sido definido por el legislador y los conocedores del tema, como una facultad exorbitante del estado Colombiano, el cual faculta a las Entidades Públicas para iniciar el cobro de todas las acreencias que se encuentran a favor de las mismas mediante un procedimiento ágil y muy eficaz, conocido en el algor popular como el cobro coactivo. Proceso que es adelantado por un funcionario de la misma Entidad quien ostenta la doble calidad de juez y parte. El fundamento normativo del procedimiento descrito en el presente trabajo, se encuentra establecido en el Estatuto Tributario Nacional, la Ley 6 de 1992, la Ley 1066 de 2006 y su Decreto reglamentario 4473 de 2006.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.sourceinstname: Universidad La Gran Colombiaspa
dc.sourcereponame: Repositorio Institucional UGCspa
dc.subjectCobro coactivospa
dc.subjectFacultad exorbitantespa
dc.subjectJuez y partespa
dc.titleEl procedimiento administrativo de cobro coactivo en Colombiaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.subject.lembCobro de cuentasspa
dc.subject.lembProcedimiento administrativospa
dc.subject.lembDerecho fiscal - Colombiaspa
dc.publisher.departmentPostgradosspa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Administrativospa
dc.type.spaTrabajo de gradospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.creator.degreeEspecialista Derecho Administrativospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento