Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorTorres Suarez, Julio Oswaldospa
dc.contributor.authorAlzate Vargas, Maira Alejandraspa
dc.contributor.authorJimenez Sanchez, Sergio Davidspa
dc.date.accessioned2019-06-01T21:36:59Z
dc.date.available2019-06-01T21:36:59Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3531
dc.descriptionLa Norma Sismo-Resistente Colombiana NSR-10 contempla consideraciones de carácter sísmico en el análisis, diseño y construcción de edificaciones, en su título A.3.4 reconoce diversos métodos de análisis estructural, entre los cuales se encuentran el método de la fuerza horizontal equivalente y el análisis dinámico elástico, al ser estos métodos aproximados no existe precisión sobre cuál de ellos es más apropiado para ser empleado. En esta investigación se determinó cuál método de análisis resulta más adecuado aplicar en el diseño de estructuras regulares de 3, 8 y 16 pisos, ubicadas en zona de respuesta sísmica lacustre 500, a partir de la comparación de costos obtenidos en términos de cantidades de acero y concreto requeridos en función del diseño realizado por cada uno de los métodos antes mencionados. Se obtuvieron resultados que evidenciaron aumentos considerables en esfuerzos, volúmenes de concreto y costos en los diseños realizados por el método de la fuerza horizontal equivalente. Los aumentos se hacen más importantes a medida que aumenta la atura de la edificación, siendo mayores en las de 16 pisos, para el caso de las edificaciones de 3 pisos las diferencia son mínimas o nulas, lo que permite concluir que para edificaciones altas resulta más apropiado el diseño por el método de análisis dinámico elástico.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectAnálisis estructuralspa
dc.subjectMétodo de la fuerza horizontal equivalentespa
dc.subjectMétodo del análisis dinámico elásticospa
dc.subjectVariaciones económicasspa
dc.titleAnálisis comparativo de las variaciones económicas entre el método de la fuerza horizontal equivalente y el método de análisis dinámico elástico en edificaciones regulares de 3, 8 y 16 pisos en zona de respuesta sísmica lacustre 500spa
dc.subject.lembDiseño sismo resistentespa
dc.subject.lembIngeniería sísmicaspa
dc.subject.lembPredicciones geofísicasspa
dc.publisher.departmentIngeniería civilspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeIngeniero(a) civilspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento