• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sistema de muros divisorios en seco, basados en ladrillos tipo lego hechos en plástico reciclado

    Thumbnail
    View/Open
    Sistema_murodivisiorio_plasticoreciclado.pdf (3.218Mb)

    Date

    2018

    Author

    Urbano Ardila, Guillermo

    Título obtenido

    Arquitecto(a)

    Director de tesis

    Bolaños Palacios, Javier

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Sistema de muros divisorios en seco, basados en ladrillos tipo lego hechos en plástico reciclado AU - Urbano Ardila, Guillermo Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3484 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_3484, author = {Urbano Ardila Guillermo}, title = {Sistema de muros divisorios en seco, basados en ladrillos tipo lego hechos en plástico reciclado}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3484} }RT Generic T1 Sistema de muros divisorios en seco, basados en ladrillos tipo lego hechos en plástico reciclado YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3484 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Sistema en seco
    Muro divisorio
    Ladrillo tipo lego
    Plástico reciclado
    Arquitectura sostenible
    Conversión de residuos
    Construcción sostenible
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    la presente investigación es la evidencia material de una exploración inicial, desde la mirada de la arquitectura, hacia el campo del plástico reciclado, con el principal objetivo de buscar formas innovadoras, practicas e incluyentes, para el uso del plástico reciclado en la industria de la construcción colombiana. Teniendo claro que el principal motivador para esta investigación, es el poder colaborar desde el campo profesional de la Arquitectura, a todas esas personas, que actualmente no cuentan con una vivienda propia o que simplemente no tienen acceso a una, siendo esta población la mayoría de personas en la ciudad de Bogotá, población que en cierta medida está en una situación de vulnerabilidad, aclarando que dentro de esta población sin vivienda, se encuentran personas en todas las escalas de pobreza, principalmente personas en extrema pobreza, siendo esta población, la que necesitan con urgencia una solución, que les permita desde sus propios medios, poder acceder a una vivienda digna que sea propia y que con esto puedan mejorar su calidad de vida sin importar el nivel de pobreza en el que actualmente vivan, y es que en la sociedad actual colombiana, al hablar de pobreza, debemos hablar de muchos y diversos factores que pueden influir en el estado de dicha pobreza, teniendo una gran importancia el déficit de vivienda para millones de persona en la ciudad, sin mencionar las muchas ciudades que presentan una situación parecida a la presentada en Bogotá
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3484
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback