Propuesta de acueducto rural para la vereda peña blanca – municipio de Puente Nacional - departamento de Santander

View/ Open
Date
2015Author
Contreras Parra, Mileidy Katerine
Cruz Ramirez, Diana Carolina
Título obtenido
Ingeniero(a) civil
Director de tesis
Hernández Virviescas, MiguelPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Ingeniería civil
Programa
Ingeniería Civil
Citación
Share
Palabras clave
BocatomaCaudal de diseño
Periodo de diseño
Población de diseño
Acueductos
Estructuras hidráulicas
Ingeniería hidráulica
Acueductos - diseño y construcción
Acueductos - Puente nacional (Santander)
Metadata
Show full item recordAbstract
La vereda Peña Blanca en el municipio de Puente Nacional- Santander, es una zona rural con un número considerado de habitantes que en la actualidad carecen de un suministro adecuado y seguro de agua potable. La mayoría de las propiedades rurales son parcelas pequeñas en las cuales el sustento de las familias se basa en la agricultura y ganadería a baja escala. La vereda Peña Blanca tiene 2,713.2 ha y alrededor de unas 130 viviendas ocupadas familiarmente por 3 a 8 personas, posee una capilla y una sede del colegio Peña Blanca a donde asisten no solamente los niños de la vereda sino también de otras adyacentes; el colegio tiene escolaridad desde 0° hasta 11° de bachillerato y atiende anualmente hasta 150 alumnos. Hace algunos años la alcaldía de la cabecera municipal trabajo sobre un proyecto veredal de acueducto, pero el cambio de las administraciones municipales a impedido que la vereda y sus habitantes gocen de un buen servicio del sistema. En la vereda existe una quebrada llamada Otero, nace en la parte alta de la misma, posee permanentemente un caudal suficiente y una buena calidad del agua, lo que reduciría considerablemente el gasto del tratamiento. Actualmente, el suministro de agua se realiza a través de pozos excavados individuales de los cuales algunas viviendas derivan parte del agua necesaria para satisfacer las necesidades diarias, el colegio tiene el servicio de agua intermitente usando mangueras que conectan desde la quebrada Otero, pero es un servicio que se suspende frecuentemente por lo precario de las instalaciones. Teniendo en cuenta la cantidad de población existente en esta zona y considerando que es una vereda de alta productividad agrícola y ganadera, es necesario generar alternativas para la eliminación de mangueras como red de suministro para así instaurar el sistema de acueducto, garantizando que la captación y distribución del agua que llegue a cada vivienda sea de calidad, según la normativa vigente en el país
Collections
- Ingeniería Civil [281]