• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA DIGNIDAD A PARTIR DE LA BIOJURÍDICA COLOMBIANA PARA LOS HABITANTES DE LA CALLE

    Thumbnail
    View/Open
    LA DIGNIDAD A PARTIR DE LA BIOJURÍDICA COLOMBIANA.pdf (236.0Kb)

    Date

    2018

    Author

    Trujillo Florían, Edwin Secergio

    Facultad

    Derecho y ciencias políticas y sociales

    Programa

    Derecho

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - LA DIGNIDAD A PARTIR DE LA BIOJURÍDICA COLOMBIANA PARA LOS HABITANTES DE LA CALLE AU - Trujillo Florían, Edwin Secergio Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3450 AB - ER - @misc{11396_3450, author = {Trujillo Florían Edwin Secergio}, title = {LA DIGNIDAD A PARTIR DE LA BIOJURÍDICA COLOMBIANA PARA LOS HABITANTES DE LA CALLE}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3450} }RT Generic T1 LA DIGNIDAD A PARTIR DE LA BIOJURÍDICA COLOMBIANA PARA LOS HABITANTES DE LA CALLE YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3450 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Dignidad
    Adicción
    Jurisprudencia
    Estupefacientes
    Neurociencia
    Libertad
    Drogodependencia
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La biojurídica permite reflexionar sobre un problema: ¿cómo se le otorga a la dignidad un contenido nihilista por parte de la Corte Constitucional colombiana ya que hace que el hombre carezca de propósito y manifieste su desorden como un estilo de vida? El objetivo es determinar el concepto de dignidad para el habitante de la calle y su sentido de vida conforme a las tendencias ius filosóficas que no están incluidas en las providencias del Alto Tribunal Constitucional. Este artículo propone algunas líneas de pensamiento filosófico aristotélico y datos de la neurociencia, mediante la investigación documental interpretativa y el proceso reflexivo se sustenta en la información obtenida y analizada en textos y artículos de revistas indexadas, con análisis crítico del discurso. Destaca como conclusión principal la importancia de aplicar el pensamiento aristotélico, para recuperar el lenguaje de la ética y la política en aspectos como la felicidad, la justicia, la virtud moral, cívica y política, y la educación de los sentimientos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3450
    Collections
    • Documentos de Trabajo [129]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback