Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMora, Diegospa
dc.contributor.authorCardenas Cortes, Andrés Felipespa
dc.contributor.authorSánchez Guarnizo, Andrés Felipespa
dc.date.accessioned2019-05-29T20:39:33Z
dc.date.available2019-05-29T20:39:33Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3443
dc.descriptionEl departamento del Vaupés se constituye ambientalmente, por medio de la ley 2 de 1959, que lo establece como reserva forestal de la Amazonia, dado que el 98% del territorio son selvas tropicales dando a entender la importancia en su preservación, que esdeterminante en el equilibrio climático global. Su gran riqueza natural, se representaen 54.135km2(véase ilustración 1)en los cuales habitan bosques, biodiversidad en flora y fauna, y recursos hídricos, todos estos factores son determinante en el territoriopara un eventual desarrollo en el departamento. Estas grandes características mencionadas anteriormentedemuestran que se puede permitir un turismo especializado que enseñe y conserve los valores étnicos. Históricamente el departamento ha estado enmarcado por actividades relacionadas con la extracción de materias primas tales como el caucho, la hoja de coca, y la minería legal e ilegal, trayendo consigo consecuencias de tipo social y cultural, permitiendo la destrucción de los sistemas naturales, así mismo la transformación en la vida indígena lo que trae consigo problemáticas relacionadas a la producción agrícola de la población, permitiendo un desarrollo inequitativo en todo el departamento, donde el 70% de la población es indígena. Actualmente el departamento, se ha ido convirtiendo en blanco de estudios relacionado con la innovación científica,en lo concerniente a la medicina alternativa, este tipo de medicina que dominan a la perfección las comunidades indígenas del Vaupés, permitiendo eventualmente una forma, para preservar la memoria indígena, ya que se le estaría dando una importancia al conocimiento endógeno que posee el territorio. Es conveniente mencionar que el municipio que posee mayor relevancia, relacionado a la innovación científica es el municipio de Mitú, debido a que en este se establece la mayor biodiversidad cultural del territorio, representado en 27 etnias con saberes distintos. En este municipio es notable la intervención por parte del estado, ya que posee el titulo de cabecera municipal y en este se administran todas las regalías del departamento, así miso en este se plantean rutas para el desarrollo turístico, mencionadas en el plan de competitividad, en el cual se encuentra trabajando la gobernación del Vaupésspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectCosmogoníaspa
dc.subjectCosmologíaspa
dc.subjectBiodiversidadspa
dc.subjectVida indigenaspa
dc.titlePropuesta arquitectónica para resguardar el patrimonio inmaterial de Mitúspa
dc.subject.lembPatrimonio cultural - Protecciónspa
dc.subject.lembArquitectura - Conservación y restauraciónspa
dc.subject.lembArquitectura indígenaspa
dc.subject.lembIndígenas - Residencia urbanaspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento