• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta arquitectónica para resguardar el patrimonio inmaterial de Mitú

    Thumbnail
    View/Open
    Propuesta_arquitectonica_resguardar.pdf (3.870Mb)

    Date

    2014

    Author

    Cardenas Cortes, Andrés Felipe
    Sánchez Guarnizo, Andrés Felipe

    Título obtenido

    Arquitecto(a)

    Director de tesis

    Mora, Diego

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Propuesta arquitectónica para resguardar el patrimonio inmaterial de Mitú AU - Cardenas Cortes, Andrés Felipe AU - Sánchez Guarnizo, Andrés Felipe Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11396/3443 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_3443, author = {Cardenas Cortes Andrés Felipe and Sánchez Guarnizo Andrés Felipe}, title = {Propuesta arquitectónica para resguardar el patrimonio inmaterial de Mitú}, year = {2014}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3443} }RT Generic T1 Propuesta arquitectónica para resguardar el patrimonio inmaterial de Mitú YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11396/3443 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Cosmogonía
    Cosmología
    Biodiversidad
    Vida indigena
    Patrimonio cultural - Protección
    Arquitectura - Conservación y restauración
    Arquitectura indígena
    Indígenas - Residencia urbana
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El departamento del Vaupés se constituye ambientalmente, por medio de la ley 2 de 1959, que lo establece como reserva forestal de la Amazonia, dado que el 98% del territorio son selvas tropicales dando a entender la importancia en su preservación, que esdeterminante en el equilibrio climático global. Su gran riqueza natural, se representaen 54.135km2(véase ilustración 1)en los cuales habitan bosques, biodiversidad en flora y fauna, y recursos hídricos, todos estos factores son determinante en el territoriopara un eventual desarrollo en el departamento. Estas grandes características mencionadas anteriormentedemuestran que se puede permitir un turismo especializado que enseñe y conserve los valores étnicos. Históricamente el departamento ha estado enmarcado por actividades relacionadas con la extracción de materias primas tales como el caucho, la hoja de coca, y la minería legal e ilegal, trayendo consigo consecuencias de tipo social y cultural, permitiendo la destrucción de los sistemas naturales, así mismo la transformación en la vida indígena lo que trae consigo problemáticas relacionadas a la producción agrícola de la población, permitiendo un desarrollo inequitativo en todo el departamento, donde el 70% de la población es indígena. Actualmente el departamento, se ha ido convirtiendo en blanco de estudios relacionado con la innovación científica,en lo concerniente a la medicina alternativa, este tipo de medicina que dominan a la perfección las comunidades indígenas del Vaupés, permitiendo eventualmente una forma, para preservar la memoria indígena, ya que se le estaría dando una importancia al conocimiento endógeno que posee el territorio. Es conveniente mencionar que el municipio que posee mayor relevancia, relacionado a la innovación científica es el municipio de Mitú, debido a que en este se establece la mayor biodiversidad cultural del territorio, representado en 27 etnias con saberes distintos. En este municipio es notable la intervención por parte del estado, ya que posee el titulo de cabecera municipal y en este se administran todas las regalías del departamento, así miso en este se plantean rutas para el desarrollo turístico, mencionadas en el plan de competitividad, en el cual se encuentra trabajando la gobernación del Vaupés
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3443
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback