Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorHernández, Camilospa
dc.contributor.authorCepeda Velasco, Ginna Milenaspa
dc.contributor.authorRíos Lozano, Nulverspa
dc.date.accessioned2019-05-29T16:07:27Z
dc.date.available2019-05-29T16:07:27Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3426
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad La Gran Colombiaspa
dc.description.abstractEn los últimos tiempos, la disposición por la preservación de los humedales ha aumentado por fortuna; y esto se debe a la preocupación de la sociedad por la importancia de los mismos para el planeta. En la sabana de Bogotá los humedales eran más extensos hacia el occidente; el principal factor tensionante de estas fuentes hídricas en la región ha sido la pérdida desmesurada de área a la que han sido sometidas, sin mencionar la alteración del régimen hídrico, el cambio climático, etc. Esto significa que de ahora en adelante la planeación urbana tiene que cooperar con la comunidad para re crear y fomentar una actitud más respetuosa con estos ecosistemas; es decir dejar de verlos como terrenos fáciles de construir o “áreas libres” y así permitir re fundar la ciudad con humedales. El humedal de Techo se encuentra ubicado al suroccidente de la capital en la localidad de Kennedy su área límite legal es de 11 ha, pero su extensión real se ha reducido a 2 ha; fragmentado en 3 partes por rellenos y construcciones debido a que en su interior se construyó el barrio Lagos de castilla, se ve perjudicado continuamente por déficit de agua, la contaminación, la presión urbana, los rellenos, etc. El proyecto tiene como fin la recuperación y el aprovechamiento del humedal mediante la incorporación de criterios generales que orientaran el diseño y la integración de parques acordes con su carácter de área protegida a través de un proceso de cuatro componentes: recuperación hidráulica, saneamiento básico, restauración biótica y adecuación al uso público; generando un espacio integral que concilie en la fisonomía, la distribución espacial y demás patrones formales de la vegetación, para el disfrute y la recreación pasiva de la ciudad devolviéndole un recurso ecológico crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantesspa
dc.subjectIntegraciónspa
dc.subjectRecuperaciónspa
dc.subjectSaneamiento,spa
dc.subjectRestauraciónspa
dc.subjectAdecuaciónspa
dc.titleEl transecto: Adecuación al proyecto urbano renovación urbano-ambiental y paisajística del humedal de Techospa
dc.subject.lembDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.audience


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento