• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El transecto: Adecuación al proyecto urbano renovación urbano-ambiental y paisajística del humedal de Techo

    Thumbnail
    View/Open
    TRANSECTO_adecuación_proyectourbano.pdf (5.668Mb)

    Date

    2014

    Author

    Cepeda Velasco, Ginna Milena
    Ríos Lozano, Nulver

    Director de tesis

    Hernández, Camilo

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - El transecto: Adecuación al proyecto urbano renovación urbano-ambiental y paisajística del humedal de Techo AU - Cepeda Velasco, Ginna Milena AU - Ríos Lozano, Nulver Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11396/3426 AB - En los últimos tiempos, la disposición por la preservación de los humedales ha aumentado por fortuna; y esto se debe a la preocupación de la sociedad por la importancia de los mismos para el planeta. En la sabana de Bogotá los humedales eran más extensos hacia el occidente; el principal factor tensionante de estas fuentes hídricas en la región ha sido la pérdida desmesurada de área a la que han sido sometidas, sin mencionar la alteración del régimen hídrico, el cambio climático, etc. Esto significa que de ahora en adelante la planeación urbana tiene que cooperar con la comunidad para re crear y fomentar una actitud más respetuosa con estos ecosistemas; es decir dejar de verlos como terrenos fáciles de construir o “áreas libres” y así permitir re fundar la ciudad con humedales. El humedal de Techo se encuentra ubicado al suroccidente de la capital en la localidad de Kennedy su área límite legal es de 11 ha, pero su extensión real se ha reducido a 2 ha; fragmentado en 3 partes por rellenos y construcciones debido a que en su interior se construyó el barrio Lagos de castilla, se ve perjudicado continuamente por déficit de agua, la contaminación, la presión urbana, los rellenos, etc. El proyecto tiene como fin la recuperación y el aprovechamiento del humedal mediante la incorporación de criterios generales que orientaran el diseño y la integración de parques acordes con su carácter de área protegida a través de un proceso de cuatro componentes: recuperación hidráulica, saneamiento básico, restauración biótica y adecuación al uso público; generando un espacio integral que concilie en la fisonomía, la distribución espacial y demás patrones formales de la vegetación, para el disfrute y la recreación pasiva de la ciudad devolviéndole un recurso ecológico crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes ER - @misc{11396_3426, author = {Cepeda Velasco Ginna Milena and Ríos Lozano Nulver}, title = {El transecto: Adecuación al proyecto urbano renovación urbano-ambiental y paisajística del humedal de Techo}, year = {2014}, abstract = {En los últimos tiempos, la disposición por la preservación de los humedales ha aumentado por fortuna; y esto se debe a la preocupación de la sociedad por la importancia de los mismos para el planeta. En la sabana de Bogotá los humedales eran más extensos hacia el occidente; el principal factor tensionante de estas fuentes hídricas en la región ha sido la pérdida desmesurada de área a la que han sido sometidas, sin mencionar la alteración del régimen hídrico, el cambio climático, etc. Esto significa que de ahora en adelante la planeación urbana tiene que cooperar con la comunidad para re crear y fomentar una actitud más respetuosa con estos ecosistemas; es decir dejar de verlos como terrenos fáciles de construir o “áreas libres” y así permitir re fundar la ciudad con humedales. El humedal de Techo se encuentra ubicado al suroccidente de la capital en la localidad de Kennedy su área límite legal es de 11 ha, pero su extensión real se ha reducido a 2 ha; fragmentado en 3 partes por rellenos y construcciones debido a que en su interior se construyó el barrio Lagos de castilla, se ve perjudicado continuamente por déficit de agua, la contaminación, la presión urbana, los rellenos, etc. El proyecto tiene como fin la recuperación y el aprovechamiento del humedal mediante la incorporación de criterios generales que orientaran el diseño y la integración de parques acordes con su carácter de área protegida a través de un proceso de cuatro componentes: recuperación hidráulica, saneamiento básico, restauración biótica y adecuación al uso público; generando un espacio integral que concilie en la fisonomía, la distribución espacial y demás patrones formales de la vegetación, para el disfrute y la recreación pasiva de la ciudad devolviéndole un recurso ecológico crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3426} }RT Generic T1 El transecto: Adecuación al proyecto urbano renovación urbano-ambiental y paisajística del humedal de Techo YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11396/3426 AB En los últimos tiempos, la disposición por la preservación de los humedales ha aumentado por fortuna; y esto se debe a la preocupación de la sociedad por la importancia de los mismos para el planeta. En la sabana de Bogotá los humedales eran más extensos hacia el occidente; el principal factor tensionante de estas fuentes hídricas en la región ha sido la pérdida desmesurada de área a la que han sido sometidas, sin mencionar la alteración del régimen hídrico, el cambio climático, etc. Esto significa que de ahora en adelante la planeación urbana tiene que cooperar con la comunidad para re crear y fomentar una actitud más respetuosa con estos ecosistemas; es decir dejar de verlos como terrenos fáciles de construir o “áreas libres” y así permitir re fundar la ciudad con humedales. El humedal de Techo se encuentra ubicado al suroccidente de la capital en la localidad de Kennedy su área límite legal es de 11 ha, pero su extensión real se ha reducido a 2 ha; fragmentado en 3 partes por rellenos y construcciones debido a que en su interior se construyó el barrio Lagos de castilla, se ve perjudicado continuamente por déficit de agua, la contaminación, la presión urbana, los rellenos, etc. El proyecto tiene como fin la recuperación y el aprovechamiento del humedal mediante la incorporación de criterios generales que orientaran el diseño y la integración de parques acordes con su carácter de área protegida a través de un proceso de cuatro componentes: recuperación hidráulica, saneamiento básico, restauración biótica y adecuación al uso público; generando un espacio integral que concilie en la fisonomía, la distribución espacial y demás patrones formales de la vegetación, para el disfrute y la recreación pasiva de la ciudad devolviéndole un recurso ecológico crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Integración
    Recuperación
    Saneamiento,
    Restauración
    Adecuación
    Desarrollo urbano sostenible
    Rehabilitación urbana
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    En los últimos tiempos, la disposición por la preservación de los humedales ha aumentado por fortuna; y esto se debe a la preocupación de la sociedad por la importancia de los mismos para el planeta. En la sabana de Bogotá los humedales eran más extensos hacia el occidente; el principal factor tensionante de estas fuentes hídricas en la región ha sido la pérdida desmesurada de área a la que han sido sometidas, sin mencionar la alteración del régimen hídrico, el cambio climático, etc. Esto significa que de ahora en adelante la planeación urbana tiene que cooperar con la comunidad para re crear y fomentar una actitud más respetuosa con estos ecosistemas; es decir dejar de verlos como terrenos fáciles de construir o “áreas libres” y así permitir re fundar la ciudad con humedales. El humedal de Techo se encuentra ubicado al suroccidente de la capital en la localidad de Kennedy su área límite legal es de 11 ha, pero su extensión real se ha reducido a 2 ha; fragmentado en 3 partes por rellenos y construcciones debido a que en su interior se construyó el barrio Lagos de castilla, se ve perjudicado continuamente por déficit de agua, la contaminación, la presión urbana, los rellenos, etc. El proyecto tiene como fin la recuperación y el aprovechamiento del humedal mediante la incorporación de criterios generales que orientaran el diseño y la integración de parques acordes con su carácter de área protegida a través de un proceso de cuatro componentes: recuperación hidráulica, saneamiento básico, restauración biótica y adecuación al uso público; generando un espacio integral que concilie en la fisonomía, la distribución espacial y demás patrones formales de la vegetación, para el disfrute y la recreación pasiva de la ciudad devolviéndole un recurso ecológico crucial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3426
    Collections
    • Arquitectura [923]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback