Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorSánchez Pinzón, Ivan Dariospa
dc.contributor.authorPaez Reina, Andreaspa
dc.contributor.authorGiraldo Parra, Diegospa
dc.date.accessioned2019-05-28T21:51:58Z
dc.date.available2019-05-28T21:51:58Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3420
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad La Gran Colombiaspa
dc.description.abstractBogotá fue conocida como la Atenas sudamericana, no solo por su desarrollo en infraestructura, si no en el ámbito cultural. Aunque esto se ha visto afectado debido a que el acelerado crecimiento urbano de la ciudad ha ocasionado el descuido y por lo tanto el déficit en la planeación y la construcción de equipamientos dirigidos a la población de la primera infancia, por lo tanto, actualmente se han generado una serie de políticas que apoyan a esta población y están enfocadas en crear equipamientos que refuercen el desarrollo infantil y su educación. En la Localidad de Engativá a partir de unos análisis sociales, demográficos, económicos y de equipamientos; se evidencia un déficit en el aspecto cultural enfocado a la población de la primera infancia. Esta localidad se encuentra densificada y consolidada bajo el uso de suelo destinado a la vivienda y la población infantil representa al menos el 40% de toda la población de la UPZ, la cual no tiene acceso a equipamientos enfocados en la educación y la cultura. Debido a esto es pertinente la propuesta de un Centro Cultural Infantil donde reúna una serie de espacios que apoyen al desarrollo y educación de estos, integrando la naturaleza como estrategia para la ampliación del espacio público, la revitalización del eje ecológico principal que se evidencia en la zona y la integración de los niños con esta; generando tanto un tejido social como urbano que unifique la comunidad y la importancia cultural del sectorspa
dc.subjectCentro Culturalspa
dc.subjectEstructura Ecológicaspa
dc.subjectPrimera Infanciaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.titleCentro cultural el dorado la articulación de los espacios como interacción poblacional con enfoque infantilspa
dc.subject.lembEducación básicaspa
dc.subject.lembDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.lembIntegración socialspa
dc.subject.lembCentros pedagógicosspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento