• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial edu-agro

    Thumbnail
    View/Open
    Ambientespedagogicos_educación_agroindustrial.pdf (1.430Mb)

    Date

    2018

    Author

    Bustos Yara, Jaime Andrés
    Galeano Poveda, Leidy Milena
    Roa Arias, Ahmed Alberto

    Director de tesis

    Valdés Sarmiento, Fabian Alonso

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial edu-agro AU - Bustos Yara, Jaime Andrés AU - Galeano Poveda, Leidy Milena AU - Roa Arias, Ahmed Alberto Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3401 AB - Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial, es un proyecto de diseño arquitectónico, que se desarrolla a partiendo de un modelo educativo, el cual es resultado de la investigación teórica sobre educación y los diferentes modelos que se presentan. Se enfatiza en agroindustria, dando un tema de producción, economía, desarrollo y planeamiento territorial; proponiendo un modelo urbano, arquitectónico y educativo que responde a las necesidades de una población específica; en donde a lo largo del documento se expondrán las bases teóricas respecto al desarrollo del tema central, el problema y las estrategias de diseño, a partir de análisis y estructuración de ideas que desarrollaran la propuesta tanto arquitectónica como urbana. Por medio de la educación, se propone dar importancia a un gran tema de productividad en el país y al desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, buscando equilibrar la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en complemento con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios flexibles, polivalentes, en relación directa con la naturaleza y la agricultura, logrando así desarrollar la propuesta con estrategias; a partir de ambientes de aprendizaje, estableciendo espacios como la educación práctica, sin dejar de lado la espacialidad que requieren las aulas teóricas. Las configuraciones de los ambientes de aprendizaje, son proyectadas a partir del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor, contando con espacios planteados a partir de la filosofía educativa, que se evidencia a lo largo del documento como lo son: los recursos bioclimáticos, sostenibilidad y relaciones espaciales que favorecen la práctica y los vínculos personales y sociales ER - @misc{11396_3401, author = {Bustos Yara Jaime Andrés and Galeano Poveda Leidy Milena and Roa Arias Ahmed Alberto}, title = {Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial edu-agro}, year = {2018}, abstract = {Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial, es un proyecto de diseño arquitectónico, que se desarrolla a partiendo de un modelo educativo, el cual es resultado de la investigación teórica sobre educación y los diferentes modelos que se presentan. Se enfatiza en agroindustria, dando un tema de producción, economía, desarrollo y planeamiento territorial; proponiendo un modelo urbano, arquitectónico y educativo que responde a las necesidades de una población específica; en donde a lo largo del documento se expondrán las bases teóricas respecto al desarrollo del tema central, el problema y las estrategias de diseño, a partir de análisis y estructuración de ideas que desarrollaran la propuesta tanto arquitectónica como urbana. Por medio de la educación, se propone dar importancia a un gran tema de productividad en el país y al desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, buscando equilibrar la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en complemento con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios flexibles, polivalentes, en relación directa con la naturaleza y la agricultura, logrando así desarrollar la propuesta con estrategias; a partir de ambientes de aprendizaje, estableciendo espacios como la educación práctica, sin dejar de lado la espacialidad que requieren las aulas teóricas. Las configuraciones de los ambientes de aprendizaje, son proyectadas a partir del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor, contando con espacios planteados a partir de la filosofía educativa, que se evidencia a lo largo del documento como lo son: los recursos bioclimáticos, sostenibilidad y relaciones espaciales que favorecen la práctica y los vínculos personales y sociales}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3401} }RT Generic T1 Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial edu-agro YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3401 AB Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial, es un proyecto de diseño arquitectónico, que se desarrolla a partiendo de un modelo educativo, el cual es resultado de la investigación teórica sobre educación y los diferentes modelos que se presentan. Se enfatiza en agroindustria, dando un tema de producción, economía, desarrollo y planeamiento territorial; proponiendo un modelo urbano, arquitectónico y educativo que responde a las necesidades de una población específica; en donde a lo largo del documento se expondrán las bases teóricas respecto al desarrollo del tema central, el problema y las estrategias de diseño, a partir de análisis y estructuración de ideas que desarrollaran la propuesta tanto arquitectónica como urbana. Por medio de la educación, se propone dar importancia a un gran tema de productividad en el país y al desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, buscando equilibrar la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en complemento con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios flexibles, polivalentes, en relación directa con la naturaleza y la agricultura, logrando así desarrollar la propuesta con estrategias; a partir de ambientes de aprendizaje, estableciendo espacios como la educación práctica, sin dejar de lado la espacialidad que requieren las aulas teóricas. Las configuraciones de los ambientes de aprendizaje, son proyectadas a partir del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor, contando con espacios planteados a partir de la filosofía educativa, que se evidencia a lo largo del documento como lo son: los recursos bioclimáticos, sostenibilidad y relaciones espaciales que favorecen la práctica y los vínculos personales y sociales OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Modelo educativo
    Agroindustria
    Ambientes de aprendizaje
    Espacios polivalentes
    Industrias agropecuarias
    Centros pedagógicos
    Diseño arquitectónico
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    Ambientes pedagógicos para la educación agro-industrial, es un proyecto de diseño arquitectónico, que se desarrolla a partiendo de un modelo educativo, el cual es resultado de la investigación teórica sobre educación y los diferentes modelos que se presentan. Se enfatiza en agroindustria, dando un tema de producción, economía, desarrollo y planeamiento territorial; proponiendo un modelo urbano, arquitectónico y educativo que responde a las necesidades de una población específica; en donde a lo largo del documento se expondrán las bases teóricas respecto al desarrollo del tema central, el problema y las estrategias de diseño, a partir de análisis y estructuración de ideas que desarrollaran la propuesta tanto arquitectónica como urbana. Por medio de la educación, se propone dar importancia a un gran tema de productividad en el país y al desarrollo de técnicas de cultivo y cosecha, buscando equilibrar la ocupación territorial, llamado nueva ruralidad que en complemento con la educación, se plantea una propuesta arquitectónica, con espacios flexibles, polivalentes, en relación directa con la naturaleza y la agricultura, logrando así desarrollar la propuesta con estrategias; a partir de ambientes de aprendizaje, estableciendo espacios como la educación práctica, sin dejar de lado la espacialidad que requieren las aulas teóricas. Las configuraciones de los ambientes de aprendizaje, son proyectadas a partir del contacto directo con la tierra, los cultivos y la experiencia del agricultor, contando con espacios planteados a partir de la filosofía educativa, que se evidencia a lo largo del documento como lo son: los recursos bioclimáticos, sostenibilidad y relaciones espaciales que favorecen la práctica y los vínculos personales y sociales
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3401
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback