Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGutiérrez González, Mateospa
dc.contributor.authorSandoval Hurtado, Juan Pablospa
dc.contributor.authorGutiérrez Jiménez, Jeison Nayibspa
dc.date.accessioned2019-05-27T16:29:35Z
dc.date.available2019-05-27T16:29:35Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3305
dc.descriptionEl presente artículo muestra una descripción de las características que tienen las cimentaciones superficiales en dos escenarios diferentes en el ámbito geológico, y por ende geotécnico como lo es en la ciudad de Chihuahua (México) y la ciudad de Bogotá D.C (Colombia). A través de la experiencia vivida en el Seminario Internacional de “Geotecnia Aplicada en Obras de Infraestructura” realizado del 1ro al 10 de diciembre del 2014, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-sede Chihuahua (México), se observaron diferencias comparativas entre las ciudades de estudio como lo fueron condiciones climáticas, los procesos constructivos, métodos de diseño, tipos de suelo, entre otros parámetros determinantes a la hora de realizar cualquier tipo de obra civil, particularmente la cimentación. Sin embargo, uno de los aspectos que presenta una de las diferencias mas significativas son los tipos de suelo y la capacidad portante de los mismos. En la ciudad de Chihuahua el tipo de suelo se caracteriza por ser un suelo duro conformado por estratos rocosos, los cuales pueden ofrecer un comportamiento mecánico más óptimo a la hora de recibir cargas por parte de una estructura, además de tener una mejor capacidad portante, la cual le brinda seguridad y funcionamiento a las estructuras y por ende hacen que la ejecución de los proyectos u obras civiles se puedan obtener beneficios en cuanto a la calidad de las obras, mejores resistencias, procesos de ejecución y en cuanto a presupuesto, este tipo de suelo representa una gran ventaja ya que en Bogotá D.C muchas veces se invierten grandes porcentajes del valor del proyecto en solo las obras geotécnicas dentro de las cuales se encuentra la cimentación, teniendo en cuenta las dificultades e imprevistos que se pueden dar en una obra de ingeniería civil. Por tal razón el objetivo de este documento es realizar un análisis y poder establecer los diferentes parámetros y aspectos determinantes a la hora de realizar el diseño y construcción de una cimentación superficial de acuerdo a las condiciones y características en cada una de las zonas de estudiospa
dc.language.isospaspa
dc.subjectCimentaciónspa
dc.subjectSuelosspa
dc.subjectRocasspa
dc.subjectCapacidad portantespa
dc.subjectZapatasspa
dc.titleAnálisis y caracterización de las cimentaciones superficiales en la ciudad de Chihuahua (México) vs. la ciudad de Bogotá d.c (Colombia)spa
dc.subject.lembGeologíaspa
dc.subject.lembMecánica de rocasspa
dc.publisher.departmentIngeniería civilspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeIngeniero(a) civilspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento