• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Espacios para ver lo invisible intervención integral de la sede del Instituto para niños ciegos en la localidad de San Cristobal, Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Espacios_invisible_niñosciegos.pdf (6.327Mb)

    Date

    2018

    Author

    Meza Mesa, Maidy Sofia
    Portela Gómez, Heiler Alejandro

    Director de tesis

    García León, Román Dario

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Espacios para ver lo invisible intervención integral de la sede del Instituto para niños ciegos en la localidad de San Cristobal, Bogotá AU - Meza Mesa, Maidy Sofia AU - Portela Gómez, Heiler Alejandro Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3298 AB - En la ciudad de Bogotá conviven cerca de 80.000 personas en situación de discapacidad visual las cuales cuentan con un soporte de equipamientos para su atención médica, capacitación y rehabilitación limitados que indica un déficit en esta tipología de infraestructuras en la capital. En el inventario de equipamientos existentes se encuentra el Instituto Para Niños Ciegos, que atiende a infantes con esta discapacidad a lo largo y ancho de la ciudad e incluso provenientes de otras regiones del país, instalaciones ubicadas desde el año 1926 en el barrio San Cristóbal Sur y en una edificación de estilo Republicano catalogada como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, esta institución ha superado la capacidad en atención de usuarios que aumenta año tras año, por lo que su infraestructura opera con saturación y calidades deficientes, además, inmersa en un contexto urbano que pese a la presencia de edificaciones de conservación arquitectónica, parques metropolitanos y equipamientos de salud de diversa índole, no cuenta con las condiciones de infraestructura y espacio urbano con accesibilidad universal al medio físico, apropiadas para la atención de niños con esta discapacidad. El presente proyecto busca identificar las estrategias urbano-arquitectónicas integrales que permitan la rehabilitación y ampliación del Instituto Para Niños Ciegos como equipamiento insignia para la población infante con discapacidad visual y consolidarle como un hito arquitectónico e histórico de la localidad de San Cristóbal y la ciudad ER - @misc{11396_3298, author = {Meza Mesa Maidy Sofia and Portela Gómez Heiler Alejandro}, title = {Espacios para ver lo invisible intervención integral de la sede del Instituto para niños ciegos en la localidad de San Cristobal, Bogotá}, year = {2018}, abstract = {En la ciudad de Bogotá conviven cerca de 80.000 personas en situación de discapacidad visual las cuales cuentan con un soporte de equipamientos para su atención médica, capacitación y rehabilitación limitados que indica un déficit en esta tipología de infraestructuras en la capital. En el inventario de equipamientos existentes se encuentra el Instituto Para Niños Ciegos, que atiende a infantes con esta discapacidad a lo largo y ancho de la ciudad e incluso provenientes de otras regiones del país, instalaciones ubicadas desde el año 1926 en el barrio San Cristóbal Sur y en una edificación de estilo Republicano catalogada como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, esta institución ha superado la capacidad en atención de usuarios que aumenta año tras año, por lo que su infraestructura opera con saturación y calidades deficientes, además, inmersa en un contexto urbano que pese a la presencia de edificaciones de conservación arquitectónica, parques metropolitanos y equipamientos de salud de diversa índole, no cuenta con las condiciones de infraestructura y espacio urbano con accesibilidad universal al medio físico, apropiadas para la atención de niños con esta discapacidad. El presente proyecto busca identificar las estrategias urbano-arquitectónicas integrales que permitan la rehabilitación y ampliación del Instituto Para Niños Ciegos como equipamiento insignia para la población infante con discapacidad visual y consolidarle como un hito arquitectónico e histórico de la localidad de San Cristóbal y la ciudad}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3298} }RT Generic T1 Espacios para ver lo invisible intervención integral de la sede del Instituto para niños ciegos en la localidad de San Cristobal, Bogotá YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3298 AB En la ciudad de Bogotá conviven cerca de 80.000 personas en situación de discapacidad visual las cuales cuentan con un soporte de equipamientos para su atención médica, capacitación y rehabilitación limitados que indica un déficit en esta tipología de infraestructuras en la capital. En el inventario de equipamientos existentes se encuentra el Instituto Para Niños Ciegos, que atiende a infantes con esta discapacidad a lo largo y ancho de la ciudad e incluso provenientes de otras regiones del país, instalaciones ubicadas desde el año 1926 en el barrio San Cristóbal Sur y en una edificación de estilo Republicano catalogada como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, esta institución ha superado la capacidad en atención de usuarios que aumenta año tras año, por lo que su infraestructura opera con saturación y calidades deficientes, además, inmersa en un contexto urbano que pese a la presencia de edificaciones de conservación arquitectónica, parques metropolitanos y equipamientos de salud de diversa índole, no cuenta con las condiciones de infraestructura y espacio urbano con accesibilidad universal al medio físico, apropiadas para la atención de niños con esta discapacidad. El presente proyecto busca identificar las estrategias urbano-arquitectónicas integrales que permitan la rehabilitación y ampliación del Instituto Para Niños Ciegos como equipamiento insignia para la población infante con discapacidad visual y consolidarle como un hito arquitectónico e histórico de la localidad de San Cristóbal y la ciudad OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Discapacidad Visual
    Accesibilidad Universal
    Intervención Integral
    Patrimonio Arquitectónico
    Localidad de San Cristobal
    Desarrollo urbano
    Diseño sin barreras
    Arquitectura - Integración social
    Patrimonio cultural - Protección
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    En la ciudad de Bogotá conviven cerca de 80.000 personas en situación de discapacidad visual las cuales cuentan con un soporte de equipamientos para su atención médica, capacitación y rehabilitación limitados que indica un déficit en esta tipología de infraestructuras en la capital. En el inventario de equipamientos existentes se encuentra el Instituto Para Niños Ciegos, que atiende a infantes con esta discapacidad a lo largo y ancho de la ciudad e incluso provenientes de otras regiones del país, instalaciones ubicadas desde el año 1926 en el barrio San Cristóbal Sur y en una edificación de estilo Republicano catalogada como Bien de Interés Cultural. Sin embargo, esta institución ha superado la capacidad en atención de usuarios que aumenta año tras año, por lo que su infraestructura opera con saturación y calidades deficientes, además, inmersa en un contexto urbano que pese a la presencia de edificaciones de conservación arquitectónica, parques metropolitanos y equipamientos de salud de diversa índole, no cuenta con las condiciones de infraestructura y espacio urbano con accesibilidad universal al medio físico, apropiadas para la atención de niños con esta discapacidad. El presente proyecto busca identificar las estrategias urbano-arquitectónicas integrales que permitan la rehabilitación y ampliación del Instituto Para Niños Ciegos como equipamiento insignia para la población infante con discapacidad visual y consolidarle como un hito arquitectónico e histórico de la localidad de San Cristóbal y la ciudad
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3298
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback