• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Centro cultural de occidente

    Thumbnail
    View/Open
    Centro_cultural_occidente.pdf (3.821Mb)

    Date

    2018

    Author

    Alba Leguizamón, Andrés Felipe
    Alzate Riveros, Sergio Esneider

    Director de tesis

    Aguilera Martínez, Fabian Adolfo

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Centro cultural de occidente AU - Alba Leguizamón, Andrés Felipe AU - Alzate Riveros, Sergio Esneider Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3290 AB - Debido a la fragmentación y la ausencia de zonas públicas en la estructura ecológica principal de la localidad de Fontibón, provocada por la expansión urbana desorganizada la cual genera una morfología irregular, y el desplazamiento de las industrias hacia las periferias urbanas lo cual conllevo a un desarrollo de infraestructura pública, que en su afán de comunicar espacios mediante vías, entorpecieron la conexión ambiental entre los humedales y los afluentes necesarios para el funcionamiento eco-sistemático de Estos. Mediante el Decreto 190 de 2004 del Plan de Ordenamiento Territorial, se logra reconocer e implementar una formulación en cuanto al manejo de humedales (Plan de manejo humedal de Capellanía), donde se categoriza al humedal como Parque ecológico humedal de Capellanía, Es allí donde se plantea integrar la estructura ecológica principal a través de intervenciones urbanas que permitan la interacción de los habitantes con el humedal, planteando zonas blandas y duras, que den a los habitantes la posibilidad de relacionarse no solo con el Humedal, sino también con ellos mismos, y adicional permitirles desarrollar actividades físicas en zonas adyacentes al humedal para recuperar metros cuadrados de áreas públicas. Cuya finalidad sea consolidar una estructura urbana y que el Humedal sea la puerta de entrada hacia Fontibón y su centro fundacional ER - @misc{11396_3290, author = {Alba Leguizamón Andrés Felipe and Alzate Riveros Sergio Esneider}, title = {Centro cultural de occidente}, year = {2018}, abstract = {Debido a la fragmentación y la ausencia de zonas públicas en la estructura ecológica principal de la localidad de Fontibón, provocada por la expansión urbana desorganizada la cual genera una morfología irregular, y el desplazamiento de las industrias hacia las periferias urbanas lo cual conllevo a un desarrollo de infraestructura pública, que en su afán de comunicar espacios mediante vías, entorpecieron la conexión ambiental entre los humedales y los afluentes necesarios para el funcionamiento eco-sistemático de Estos. Mediante el Decreto 190 de 2004 del Plan de Ordenamiento Territorial, se logra reconocer e implementar una formulación en cuanto al manejo de humedales (Plan de manejo humedal de Capellanía), donde se categoriza al humedal como Parque ecológico humedal de Capellanía, Es allí donde se plantea integrar la estructura ecológica principal a través de intervenciones urbanas que permitan la interacción de los habitantes con el humedal, planteando zonas blandas y duras, que den a los habitantes la posibilidad de relacionarse no solo con el Humedal, sino también con ellos mismos, y adicional permitirles desarrollar actividades físicas en zonas adyacentes al humedal para recuperar metros cuadrados de áreas públicas. Cuya finalidad sea consolidar una estructura urbana y que el Humedal sea la puerta de entrada hacia Fontibón y su centro fundacional}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3290} }RT Generic T1 Centro cultural de occidente YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3290 AB Debido a la fragmentación y la ausencia de zonas públicas en la estructura ecológica principal de la localidad de Fontibón, provocada por la expansión urbana desorganizada la cual genera una morfología irregular, y el desplazamiento de las industrias hacia las periferias urbanas lo cual conllevo a un desarrollo de infraestructura pública, que en su afán de comunicar espacios mediante vías, entorpecieron la conexión ambiental entre los humedales y los afluentes necesarios para el funcionamiento eco-sistemático de Estos. Mediante el Decreto 190 de 2004 del Plan de Ordenamiento Territorial, se logra reconocer e implementar una formulación en cuanto al manejo de humedales (Plan de manejo humedal de Capellanía), donde se categoriza al humedal como Parque ecológico humedal de Capellanía, Es allí donde se plantea integrar la estructura ecológica principal a través de intervenciones urbanas que permitan la interacción de los habitantes con el humedal, planteando zonas blandas y duras, que den a los habitantes la posibilidad de relacionarse no solo con el Humedal, sino también con ellos mismos, y adicional permitirles desarrollar actividades físicas en zonas adyacentes al humedal para recuperar metros cuadrados de áreas públicas. Cuya finalidad sea consolidar una estructura urbana y que el Humedal sea la puerta de entrada hacia Fontibón y su centro fundacional OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Ordenamiento territorial
    Desarrollo sostenible
    Desarrollo urbano sostenible
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    Debido a la fragmentación y la ausencia de zonas públicas en la estructura ecológica principal de la localidad de Fontibón, provocada por la expansión urbana desorganizada la cual genera una morfología irregular, y el desplazamiento de las industrias hacia las periferias urbanas lo cual conllevo a un desarrollo de infraestructura pública, que en su afán de comunicar espacios mediante vías, entorpecieron la conexión ambiental entre los humedales y los afluentes necesarios para el funcionamiento eco-sistemático de Estos. Mediante el Decreto 190 de 2004 del Plan de Ordenamiento Territorial, se logra reconocer e implementar una formulación en cuanto al manejo de humedales (Plan de manejo humedal de Capellanía), donde se categoriza al humedal como Parque ecológico humedal de Capellanía, Es allí donde se plantea integrar la estructura ecológica principal a través de intervenciones urbanas que permitan la interacción de los habitantes con el humedal, planteando zonas blandas y duras, que den a los habitantes la posibilidad de relacionarse no solo con el Humedal, sino también con ellos mismos, y adicional permitirles desarrollar actividades físicas en zonas adyacentes al humedal para recuperar metros cuadrados de áreas públicas. Cuya finalidad sea consolidar una estructura urbana y que el Humedal sea la puerta de entrada hacia Fontibón y su centro fundacional
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3290
    Collections
    • Arquitectura [829]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback