• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bioma 8 proyecto piloto vivienda, eco-sostenible San Andrés Isla

    Thumbnail
    View/Open
    BIOMA8_proyecto_piloto.pdf (1.382Mb)

    Date

    2018

    Author

    Martín Ortiz, Cesar Augusto

    Director de tesis

    Aguilera Martínez, Fabian Adolfo

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Bioma 8 proyecto piloto vivienda, eco-sostenible San Andrés Isla AU - Martín Ortiz, Cesar Augusto Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3286 AB - En el plan de desarrollo 2016-2019 realizado en el departamento de San Andrés Islas. Mediante una consulta complementaria al Plan de desarrollo, donde se identificaron una serie de problemáticas, entre las cuales se destacan: déficit en el servicio educativo y como también un alto déficit de las viviendas de los habitantes. de una serie de investigaciones en San Andrés isla, realizada en el plan de desarrollo 2016 y 2019 de este departamento, se identificó un déficit de 1617 viviendas nuevas para los habitantes de estos planes insulares de estratos 1 y 2, que se encuentro en condiciones muy deplorables. Con el fin de generar Estrategias de vivienda para garantizar su cultura ; el evidente déficit en la prestación de servicios públicos básicos se logre mitigar; mediante un proyecto para el mejoramiento energético, se realizó una consulta complementaria al Plan de Desarrollo San Andrés, donde se identificaron, además una serie de problemáticas, entre las cuales destacan: déficit en el servicio educativo, especialmente en el nivel técnico superior y superior profesional y déficit tanto cualitativo, como cuantitativo de vivienda (1617 unidades de vivienda nueva las cuales hacen falta) ,Con la información obtenida se pretende plantear un proyecto piloto de vivienda en san Andrés, para la comunidad de este departamento, con la implementación de sistemas alternativos de producción energética, y la articulación del proyecto de vivienda y diseño urbano que permita cubrir las necesidades de servicios públicos básicos que requiere esta población; y restituya su identidad cultural y apropiación del territorio, incentivando el sentido de pertenencia, por los recursos biodiversos que posee, y rescatando las tradiciones consuetudinarias, que a través de las últimas décadas se han visto minimizadas, por políticas Nacionales de Homogenización que evidentemente han transgredido los rasgos étnicos que representan las formas y estilos de vida de los raizales ER - @misc{11396_3286, author = {Martín Ortiz Cesar Augusto}, title = {Bioma 8 proyecto piloto vivienda, eco-sostenible San Andrés Isla}, year = {2018}, abstract = {En el plan de desarrollo 2016-2019 realizado en el departamento de San Andrés Islas. Mediante una consulta complementaria al Plan de desarrollo, donde se identificaron una serie de problemáticas, entre las cuales se destacan: déficit en el servicio educativo y como también un alto déficit de las viviendas de los habitantes. de una serie de investigaciones en San Andrés isla, realizada en el plan de desarrollo 2016 y 2019 de este departamento, se identificó un déficit de 1617 viviendas nuevas para los habitantes de estos planes insulares de estratos 1 y 2, que se encuentro en condiciones muy deplorables. Con el fin de generar Estrategias de vivienda para garantizar su cultura ; el evidente déficit en la prestación de servicios públicos básicos se logre mitigar; mediante un proyecto para el mejoramiento energético, se realizó una consulta complementaria al Plan de Desarrollo San Andrés, donde se identificaron, además una serie de problemáticas, entre las cuales destacan: déficit en el servicio educativo, especialmente en el nivel técnico superior y superior profesional y déficit tanto cualitativo, como cuantitativo de vivienda (1617 unidades de vivienda nueva las cuales hacen falta) ,Con la información obtenida se pretende plantear un proyecto piloto de vivienda en san Andrés, para la comunidad de este departamento, con la implementación de sistemas alternativos de producción energética, y la articulación del proyecto de vivienda y diseño urbano que permita cubrir las necesidades de servicios públicos básicos que requiere esta población; y restituya su identidad cultural y apropiación del territorio, incentivando el sentido de pertenencia, por los recursos biodiversos que posee, y rescatando las tradiciones consuetudinarias, que a través de las últimas décadas se han visto minimizadas, por políticas Nacionales de Homogenización que evidentemente han transgredido los rasgos étnicos que representan las formas y estilos de vida de los raizales}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3286} }RT Generic T1 Bioma 8 proyecto piloto vivienda, eco-sostenible San Andrés Isla YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3286 AB En el plan de desarrollo 2016-2019 realizado en el departamento de San Andrés Islas. Mediante una consulta complementaria al Plan de desarrollo, donde se identificaron una serie de problemáticas, entre las cuales se destacan: déficit en el servicio educativo y como también un alto déficit de las viviendas de los habitantes. de una serie de investigaciones en San Andrés isla, realizada en el plan de desarrollo 2016 y 2019 de este departamento, se identificó un déficit de 1617 viviendas nuevas para los habitantes de estos planes insulares de estratos 1 y 2, que se encuentro en condiciones muy deplorables. Con el fin de generar Estrategias de vivienda para garantizar su cultura ; el evidente déficit en la prestación de servicios públicos básicos se logre mitigar; mediante un proyecto para el mejoramiento energético, se realizó una consulta complementaria al Plan de Desarrollo San Andrés, donde se identificaron, además una serie de problemáticas, entre las cuales destacan: déficit en el servicio educativo, especialmente en el nivel técnico superior y superior profesional y déficit tanto cualitativo, como cuantitativo de vivienda (1617 unidades de vivienda nueva las cuales hacen falta) ,Con la información obtenida se pretende plantear un proyecto piloto de vivienda en san Andrés, para la comunidad de este departamento, con la implementación de sistemas alternativos de producción energética, y la articulación del proyecto de vivienda y diseño urbano que permita cubrir las necesidades de servicios públicos básicos que requiere esta población; y restituya su identidad cultural y apropiación del territorio, incentivando el sentido de pertenencia, por los recursos biodiversos que posee, y rescatando las tradiciones consuetudinarias, que a través de las últimas décadas se han visto minimizadas, por políticas Nacionales de Homogenización que evidentemente han transgredido los rasgos étnicos que representan las formas y estilos de vida de los raizales OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Vivienda
    Sostenibilidad
    Sociedad
    Cultura
    Habitad
    Desarrollo urbano sostenible
    Arquitectura sostenible
    Reubicación (Viviendas)
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    En el plan de desarrollo 2016-2019 realizado en el departamento de San Andrés Islas. Mediante una consulta complementaria al Plan de desarrollo, donde se identificaron una serie de problemáticas, entre las cuales se destacan: déficit en el servicio educativo y como también un alto déficit de las viviendas de los habitantes. de una serie de investigaciones en San Andrés isla, realizada en el plan de desarrollo 2016 y 2019 de este departamento, se identificó un déficit de 1617 viviendas nuevas para los habitantes de estos planes insulares de estratos 1 y 2, que se encuentro en condiciones muy deplorables. Con el fin de generar Estrategias de vivienda para garantizar su cultura ; el evidente déficit en la prestación de servicios públicos básicos se logre mitigar; mediante un proyecto para el mejoramiento energético, se realizó una consulta complementaria al Plan de Desarrollo San Andrés, donde se identificaron, además una serie de problemáticas, entre las cuales destacan: déficit en el servicio educativo, especialmente en el nivel técnico superior y superior profesional y déficit tanto cualitativo, como cuantitativo de vivienda (1617 unidades de vivienda nueva las cuales hacen falta) ,Con la información obtenida se pretende plantear un proyecto piloto de vivienda en san Andrés, para la comunidad de este departamento, con la implementación de sistemas alternativos de producción energética, y la articulación del proyecto de vivienda y diseño urbano que permita cubrir las necesidades de servicios públicos básicos que requiere esta población; y restituya su identidad cultural y apropiación del territorio, incentivando el sentido de pertenencia, por los recursos biodiversos que posee, y rescatando las tradiciones consuetudinarias, que a través de las últimas décadas se han visto minimizadas, por políticas Nacionales de Homogenización que evidentemente han transgredido los rasgos étnicos que representan las formas y estilos de vida de los raizales
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3286
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback