• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Generador eléctrico CAARCO

    Thumbnail
    View/Open
    Generador_electrico_energia.pdf (1.423Mb)

    Date

    2017

    Author

    Romero Pulido, Jairo Andrés
    Cardenal, Héctor Eduardo

    Director de tesis

    Niampira, Andrea

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Generador eléctrico CAARCO AU - Romero Pulido, Jairo Andrés AU - Cardenal, Héctor Eduardo Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11396/3188 AB - CAARCO es como se denomina al proyecto en el cual se genera una investigación de la tipología de energía renovable que tenga relación con la energía cinética, con el fin de optimizar alguno de estos sistemas e integrarlo en las instalaciones de una vivienda como lo pueden ser las redes hidráulicas. De esta investigación nace la idea de diseñar un prototipo en el cual se le pueda dar un aprovechamiento a la energía cinética producida por la fuerza del agua en las instalaciones hidráulicas de una vivienda .esta energía se pretende utilizar para impulsar una hélice generando energía mecánica que a su vez se conecte a un generador eléctrico. Dentro de los generadores eléctricos encontramos elementos como las dinamos o simples motores de pequeña dimensión los cuales se pretenden utilizar como generadores y con ello lograr obtener energía eléctrica de respaldo ocasional. En este proyecto se le dio un mayor énfasis al diseño y construcción de las hélices las cuales prestan una función primordial en el funcionamiento de un generador, y se jugó con una serie de elementos para darle más rendimiento como fueron engranajes, poleas entre otras. Ya por consiguiente se termina el ciclo de pruebas con las hélices y se trabaja en las pruebas del mecanismo en general, para demostrar que por medio de la energía cinética producida por las redes hidráulicas de una vivienda y la turbina desarrollada se puede generar energía eléctrica de respaldo ocasional Final mente se pone en marcha el proyecto y se plantea un prototipo con el cual se desarrollaron las pruebas de funcionamiento y comportamiento integrado a la red hidráulica de una vivienda para obtener resultados que proporcionen cuerpo y solides al proyecto, para determina la viabilidad del proyecto lo primero que se planteo fue un cuestionamiento ¿si es posible generar energía por medio de las redes hidráulicas y la fuerza cinética?, mediante las pruebas se pretende dar claridad a este cuestionamiento. El siguiente paso a seguir es verificar el uso que se le puede dar a dicha energía, recolectada y recordando que así sea mínima es una energía renovable y limpia que contribuye al medio ambiente y fortalecimiento de sistemas de energía alternativas ER - @misc{11396_3188, author = {Romero Pulido Jairo Andrés and Cardenal Héctor Eduardo}, title = {Generador eléctrico CAARCO}, year = {2017}, abstract = {CAARCO es como se denomina al proyecto en el cual se genera una investigación de la tipología de energía renovable que tenga relación con la energía cinética, con el fin de optimizar alguno de estos sistemas e integrarlo en las instalaciones de una vivienda como lo pueden ser las redes hidráulicas. De esta investigación nace la idea de diseñar un prototipo en el cual se le pueda dar un aprovechamiento a la energía cinética producida por la fuerza del agua en las instalaciones hidráulicas de una vivienda .esta energía se pretende utilizar para impulsar una hélice generando energía mecánica que a su vez se conecte a un generador eléctrico. Dentro de los generadores eléctricos encontramos elementos como las dinamos o simples motores de pequeña dimensión los cuales se pretenden utilizar como generadores y con ello lograr obtener energía eléctrica de respaldo ocasional. En este proyecto se le dio un mayor énfasis al diseño y construcción de las hélices las cuales prestan una función primordial en el funcionamiento de un generador, y se jugó con una serie de elementos para darle más rendimiento como fueron engranajes, poleas entre otras. Ya por consiguiente se termina el ciclo de pruebas con las hélices y se trabaja en las pruebas del mecanismo en general, para demostrar que por medio de la energía cinética producida por las redes hidráulicas de una vivienda y la turbina desarrollada se puede generar energía eléctrica de respaldo ocasional Final mente se pone en marcha el proyecto y se plantea un prototipo con el cual se desarrollaron las pruebas de funcionamiento y comportamiento integrado a la red hidráulica de una vivienda para obtener resultados que proporcionen cuerpo y solides al proyecto, para determina la viabilidad del proyecto lo primero que se planteo fue un cuestionamiento ¿si es posible generar energía por medio de las redes hidráulicas y la fuerza cinética?, mediante las pruebas se pretende dar claridad a este cuestionamiento. El siguiente paso a seguir es verificar el uso que se le puede dar a dicha energía, recolectada y recordando que así sea mínima es una energía renovable y limpia que contribuye al medio ambiente y fortalecimiento de sistemas de energía alternativas}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3188} }RT Generic T1 Generador eléctrico CAARCO YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11396/3188 AB CAARCO es como se denomina al proyecto en el cual se genera una investigación de la tipología de energía renovable que tenga relación con la energía cinética, con el fin de optimizar alguno de estos sistemas e integrarlo en las instalaciones de una vivienda como lo pueden ser las redes hidráulicas. De esta investigación nace la idea de diseñar un prototipo en el cual se le pueda dar un aprovechamiento a la energía cinética producida por la fuerza del agua en las instalaciones hidráulicas de una vivienda .esta energía se pretende utilizar para impulsar una hélice generando energía mecánica que a su vez se conecte a un generador eléctrico. Dentro de los generadores eléctricos encontramos elementos como las dinamos o simples motores de pequeña dimensión los cuales se pretenden utilizar como generadores y con ello lograr obtener energía eléctrica de respaldo ocasional. En este proyecto se le dio un mayor énfasis al diseño y construcción de las hélices las cuales prestan una función primordial en el funcionamiento de un generador, y se jugó con una serie de elementos para darle más rendimiento como fueron engranajes, poleas entre otras. Ya por consiguiente se termina el ciclo de pruebas con las hélices y se trabaja en las pruebas del mecanismo en general, para demostrar que por medio de la energía cinética producida por las redes hidráulicas de una vivienda y la turbina desarrollada se puede generar energía eléctrica de respaldo ocasional Final mente se pone en marcha el proyecto y se plantea un prototipo con el cual se desarrollaron las pruebas de funcionamiento y comportamiento integrado a la red hidráulica de una vivienda para obtener resultados que proporcionen cuerpo y solides al proyecto, para determina la viabilidad del proyecto lo primero que se planteo fue un cuestionamiento ¿si es posible generar energía por medio de las redes hidráulicas y la fuerza cinética?, mediante las pruebas se pretende dar claridad a este cuestionamiento. El siguiente paso a seguir es verificar el uso que se le puede dar a dicha energía, recolectada y recordando que así sea mínima es una energía renovable y limpia que contribuye al medio ambiente y fortalecimiento de sistemas de energía alternativas OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Energías alternativas en la construcción
    Turbina pelton
    Energía cinética
    Almacenamiento de energía
    Energía eléctrica de respaldo
    Sistemas híbridos de energía
    Diseño estructural
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Tecnólogo(a) en construcciones arquitectónicas, Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    CAARCO es como se denomina al proyecto en el cual se genera una investigación de la tipología de energía renovable que tenga relación con la energía cinética, con el fin de optimizar alguno de estos sistemas e integrarlo en las instalaciones de una vivienda como lo pueden ser las redes hidráulicas. De esta investigación nace la idea de diseñar un prototipo en el cual se le pueda dar un aprovechamiento a la energía cinética producida por la fuerza del agua en las instalaciones hidráulicas de una vivienda .esta energía se pretende utilizar para impulsar una hélice generando energía mecánica que a su vez se conecte a un generador eléctrico. Dentro de los generadores eléctricos encontramos elementos como las dinamos o simples motores de pequeña dimensión los cuales se pretenden utilizar como generadores y con ello lograr obtener energía eléctrica de respaldo ocasional. En este proyecto se le dio un mayor énfasis al diseño y construcción de las hélices las cuales prestan una función primordial en el funcionamiento de un generador, y se jugó con una serie de elementos para darle más rendimiento como fueron engranajes, poleas entre otras. Ya por consiguiente se termina el ciclo de pruebas con las hélices y se trabaja en las pruebas del mecanismo en general, para demostrar que por medio de la energía cinética producida por las redes hidráulicas de una vivienda y la turbina desarrollada se puede generar energía eléctrica de respaldo ocasional Final mente se pone en marcha el proyecto y se plantea un prototipo con el cual se desarrollaron las pruebas de funcionamiento y comportamiento integrado a la red hidráulica de una vivienda para obtener resultados que proporcionen cuerpo y solides al proyecto, para determina la viabilidad del proyecto lo primero que se planteo fue un cuestionamiento ¿si es posible generar energía por medio de las redes hidráulicas y la fuerza cinética?, mediante las pruebas se pretende dar claridad a este cuestionamiento. El siguiente paso a seguir es verificar el uso que se le puede dar a dicha energía, recolectada y recordando que así sea mínima es una energía renovable y limpia que contribuye al medio ambiente y fortalecimiento de sistemas de energía alternativas
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3188
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback