• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ALGUNAS DETERMINANTES EN ASENTAMIENTOS INFORMALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

    Thumbnail
    View/Open
    ALGUNAS DETERMINANTES -1.pdf (150.3Kb)

    Date

    2018-05-24

    Author

    Cuesta Beleño, Andrés

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - ALGUNAS DETERMINANTES EN ASENTAMIENTOS INFORMALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL AU - Cuesta Beleño, Andrés Y1 - 2018-05-24 UR - http://hdl.handle.net/11396/3187 AB - ER - @misc{11396_3187, author = {Cuesta Beleño Andrés}, title = {ALGUNAS DETERMINANTES EN ASENTAMIENTOS INFORMALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL}, year = {2018-05-24}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3187} }RT Generic T1 ALGUNAS DETERMINANTES EN ASENTAMIENTOS INFORMALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL YR 2018-05-24 LK http://hdl.handle.net/11396/3187 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Autoprotección
    Territorio
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    ste proyecto surge después de terminarse el trabajo investigativo realizado en 2017 titulado: “Nuevas formas de ordenamiento territorial autosuficientes con formación integral en el escenario del pos acuerdo y la consolidación de la paz”, el cual se realizó con el apoyo de la Alcaldía de Mocoa, la Unidad de víctimas y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR. Se analizaron planes de ordenamiento y de desarrollo existentes en el municipio de Mocoa. Se elaboró cartografía inexistente a partir de aerofotografías. Se utilizó la investigación etnográfica aplicada a la población de los asentamientos seleccionados (Yanaconas, Porvenir, Quince de Mayo, Nueva Esperanza, Paraíso y Nueva Betania), relatos de vida de las comunidades, etc. La estructura con que se analizaron los asentamientos se elaboró a partir de la convergencia de la ley de ordenamiento territorial y la de victimas en función de la reparación. Identificando en qué situación se encontraban y cómo serían los parámetros a tener en cuenta para su articulación. (Ley 388 de 1997 y Ley 1448 de 2011). Finalmente se presentaron lineamientos generales para los barrios intervenidos relacionados con: sistema vial, caracterización de barrios, áreas de protección, equipamientos necesarios y definición de futuros espacios públicos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3187
    Collections
    • Documentos de Trabajo [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback