• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, Valle del Cauca

    Thumbnail
    View/Open
    171.pdf (1.422Mb)

    Date

    2012

    Author

    Osorio, Lopera,HernánLuis Eduardo
    Ríos, Melissa

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, Valle del Cauca AU - Osorio, Lopera,HernánLuis Eduardo AU - Ríos, Melissa Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11396/2351 PB - Universidad la Gran Colombia AB - Esta investigación pretendió llamar la atención respecto de la grave situación de hacinamiento del establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla (Valle del Cauca), el cual incrementó su capacidad de noventa a ciento treinta internos, en cumplimiento de las directrices de la Oficina de Planeación del INPEC, pese a que no hubo cambios en su estructura física. En la actualidad se alberga un promedio de ciento noventa internos. En un afán por reducir el impacto mediático que producen las cárceles de las capitales de departamento por su hacinamiento. Igualmente buscó esta investigación demostrar el consecuente daño psicosocial que produce este hacinamiento en la psiquis de quienes están encerrados, sin una capacidad real de locomoción y la lógica afectación en los procesos de interacción social, dado que, dadas las condiciones las personas generan actitudes de agresividad, como consecuencia lógica del alto estrés que tienes que padecer los internos. ER - @misc{11396_2351, author = {Osorio LoperaHernánLuis Eduardo and Ríos Melissa}, title = {Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, Valle del Cauca}, year = {2012}, abstract = {Esta investigación pretendió llamar la atención respecto de la grave situación de hacinamiento del establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla (Valle del Cauca), el cual incrementó su capacidad de noventa a ciento treinta internos, en cumplimiento de las directrices de la Oficina de Planeación del INPEC, pese a que no hubo cambios en su estructura física. En la actualidad se alberga un promedio de ciento noventa internos. En un afán por reducir el impacto mediático que producen las cárceles de las capitales de departamento por su hacinamiento. Igualmente buscó esta investigación demostrar el consecuente daño psicosocial que produce este hacinamiento en la psiquis de quienes están encerrados, sin una capacidad real de locomoción y la lógica afectación en los procesos de interacción social, dado que, dadas las condiciones las personas generan actitudes de agresividad, como consecuencia lógica del alto estrés que tienes que padecer los internos.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2351} }RT Generic T1 Hacinamiento carcelario en el establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla, Valle del Cauca YR 2012 LK http://hdl.handle.net/11396/2351 PB Universidad la Gran Colombia AB Esta investigación pretendió llamar la atención respecto de la grave situación de hacinamiento del establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla (Valle del Cauca), el cual incrementó su capacidad de noventa a ciento treinta internos, en cumplimiento de las directrices de la Oficina de Planeación del INPEC, pese a que no hubo cambios en su estructura física. En la actualidad se alberga un promedio de ciento noventa internos. En un afán por reducir el impacto mediático que producen las cárceles de las capitales de departamento por su hacinamiento. Igualmente buscó esta investigación demostrar el consecuente daño psicosocial que produce este hacinamiento en la psiquis de quienes están encerrados, sin una capacidad real de locomoción y la lógica afectación en los procesos de interacción social, dado que, dadas las condiciones las personas generan actitudes de agresividad, como consecuencia lógica del alto estrés que tienes que padecer los internos. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Penitenciario, , , ,
    carcelario
    hacinamiento
    estrés psicosocial
    Estado
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Esta investigación pretendió llamar la atención respecto de la grave situación de hacinamiento del establecimiento penitenciario y carcelario de Sevilla (Valle del Cauca), el cual incrementó su capacidad de noventa a ciento treinta internos, en cumplimiento de las directrices de la Oficina de Planeación del INPEC, pese a que no hubo cambios en su estructura física. En la actualidad se alberga un promedio de ciento noventa internos. En un afán por reducir el impacto mediático que producen las cárceles de las capitales de departamento por su hacinamiento. Igualmente buscó esta investigación demostrar el consecuente daño psicosocial que produce este hacinamiento en la psiquis de quienes están encerrados, sin una capacidad real de locomoción y la lógica afectación en los procesos de interacción social, dado que, dadas las condiciones las personas generan actitudes de agresividad, como consecuencia lógica del alto estrés que tienes que padecer los internos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2351
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback