Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorCubides Wilches, Durán Gutiérrez,Celia MaríaDiana Marcela
dc.contributor.authorRíos Sarmiento, Melissa
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:36Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:36Z
dc.date.issued2013spa
dc.identifier.citationCómo citar este artículo: Cubides W. Diana M, Durán G. Celia M, Ríos S. Melissa. (2013). Unión Patriótica, verdad, justicia y reparación. Inciso, Vol. (15), 243-261
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2343
dc.description.abstractLa Unión Patriótica como movimiento político marcó todo un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de Colombia, pues significó el inicio de la participación en la vida política de partidos de oposición, y uno de los primeros intentos por parte del gobierno nacional para poner fin al conflicto armado, que por tantas décadas ha golpeado al país. A pesar de la notoria acogida que tuvo dentro de la sociedad civil colombiana, este partido representó una inminente amenaza para algunos sectores, que desencadenaron hechos tendientes a conseguir el deterioro y exterminio de esta fuerza política, generándose todo tipo de vulneraciones a los Derechos Humanos y dejando cifras incalculables de víctimas, las cuales hasta la fecha solo las ha perseguido la impunidad. Frente a esta situación se hace necesario explicar cómo se afectan los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia, como consecuencia de la responsabilidad de los organismos estatales en el país, y la incertidumbre a nivel internacional en la búsqueda de la protección de estos. En este punto será necesario primero identificar los parámetros mínimos de protección de los derechos, para así poder evaluar su efectiva protección. Es de suma importancia el papel que desempeña el Estado colombiano, puesto que de este depende que exista una real protección de los derechos, ya que debe asumir dentro de su organización gubernamental los mecanismos y organismos necesarios para evitar la vulneración o propiciar la efectiva protección en caso de encontrarse violentando uno de estos derechos. Para explicar estas situaciones es necesario dar un manejo jurisprudencial y legal, tanto a nivel nacional como internacional y los mecanismos que existen para hacerlos efectivos.
dc.publisherUniversidad la Gran Colombia
dc.subjectGenocidio
dc.subjectjusticia y reparación
dc.subjectverdad
dc.subjectvíctimas
dc.titleUnión patriótica, verdad, justicia y reparaciónspa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento