• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Interés superior de menores de edad en la fijación de cuotas de alimentos

    Thumbnail
    View/Open
    163.pdf (266.6Kb)

    Date

    2013

    Author

    Zabala Ospina, Lilia

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Interés superior de menores de edad en la fijación de cuotas de alimentos AU - Zabala Ospina, Lilia Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11396/2342 PB - Universidad la Gran Colombia AB - Este artículo muestra el marco legal de los alimentos en Colombia y pretende evidenciar que en la práctica jurídica no se aplica el principio del interés superior del menor ni la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuando se fija la cuota de alimentos para ellos. El escrito motiva la reflexión frente a la dignidad y justicia que hay en los montos fijados en algunos casos. Se cuestiona el respeto a la dignidad de las personas que tienen la custodia de estos menores. El texto es consecuencia de una investigación realizada sobre el tema siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa, con un estudio de casos y entrevistas. El primer cuestionamiento que se plantea es si realmente priman los derechos de los niños (a) sobre cualquier otro, si el interés superior de los menores de edad se cumple y si se están respetando los principios constitucionales sobre la protección que el Estado le debe a los sujetos titulares de los derechos contemplados en el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuando se fijan los valores de las cuotas de alimentos. También se expone la problemática que se observa en el tema desde la práctica jurídica. Además se plantea una alternativa de solución, en cuanto al monto fijado para que haya un reconocimiento mínimo de las necesidades básicas del menor en términos económicos y se empiece a recuperar la fe y la dignidad en la justicia en el derecho de familia cuando se refiere a este tema. ER - @misc{11396_2342, author = {Zabala Ospina Lilia}, title = {Interés superior de menores de edad en la fijación de cuotas de alimentos}, year = {2013}, abstract = {Este artículo muestra el marco legal de los alimentos en Colombia y pretende evidenciar que en la práctica jurídica no se aplica el principio del interés superior del menor ni la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuando se fija la cuota de alimentos para ellos. El escrito motiva la reflexión frente a la dignidad y justicia que hay en los montos fijados en algunos casos. Se cuestiona el respeto a la dignidad de las personas que tienen la custodia de estos menores. El texto es consecuencia de una investigación realizada sobre el tema siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa, con un estudio de casos y entrevistas. El primer cuestionamiento que se plantea es si realmente priman los derechos de los niños (a) sobre cualquier otro, si el interés superior de los menores de edad se cumple y si se están respetando los principios constitucionales sobre la protección que el Estado le debe a los sujetos titulares de los derechos contemplados en el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuando se fijan los valores de las cuotas de alimentos. También se expone la problemática que se observa en el tema desde la práctica jurídica. Además se plantea una alternativa de solución, en cuanto al monto fijado para que haya un reconocimiento mínimo de las necesidades básicas del menor en términos económicos y se empiece a recuperar la fe y la dignidad en la justicia en el derecho de familia cuando se refiere a este tema.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2342} }RT Generic T1 Interés superior de menores de edad en la fijación de cuotas de alimentos YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11396/2342 PB Universidad la Gran Colombia AB Este artículo muestra el marco legal de los alimentos en Colombia y pretende evidenciar que en la práctica jurídica no se aplica el principio del interés superior del menor ni la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuando se fija la cuota de alimentos para ellos. El escrito motiva la reflexión frente a la dignidad y justicia que hay en los montos fijados en algunos casos. Se cuestiona el respeto a la dignidad de las personas que tienen la custodia de estos menores. El texto es consecuencia de una investigación realizada sobre el tema siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa, con un estudio de casos y entrevistas. El primer cuestionamiento que se plantea es si realmente priman los derechos de los niños (a) sobre cualquier otro, si el interés superior de los menores de edad se cumple y si se están respetando los principios constitucionales sobre la protección que el Estado le debe a los sujetos titulares de los derechos contemplados en el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuando se fijan los valores de las cuotas de alimentos. También se expone la problemática que se observa en el tema desde la práctica jurídica. Además se plantea una alternativa de solución, en cuanto al monto fijado para que haya un reconocimiento mínimo de las necesidades básicas del menor en términos económicos y se empiece a recuperar la fe y la dignidad en la justicia en el derecho de familia cuando se refiere a este tema. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Alimentos
    Alimentos
    prevalencia de derechos
    salario
    custodia
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Este artículo muestra el marco legal de los alimentos en Colombia y pretende evidenciar que en la práctica jurídica no se aplica el principio del interés superior del menor ni la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuando se fija la cuota de alimentos para ellos. El escrito motiva la reflexión frente a la dignidad y justicia que hay en los montos fijados en algunos casos. Se cuestiona el respeto a la dignidad de las personas que tienen la custodia de estos menores. El texto es consecuencia de una investigación realizada sobre el tema siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa, con un estudio de casos y entrevistas. El primer cuestionamiento que se plantea es si realmente priman los derechos de los niños (a) sobre cualquier otro, si el interés superior de los menores de edad se cumple y si se están respetando los principios constitucionales sobre la protección que el Estado le debe a los sujetos titulares de los derechos contemplados en el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuando se fijan los valores de las cuotas de alimentos. También se expone la problemática que se observa en el tema desde la práctica jurídica. Además se plantea una alternativa de solución, en cuanto al monto fijado para que haya un reconocimiento mínimo de las necesidades básicas del menor en términos económicos y se empiece a recuperar la fe y la dignidad en la justicia en el derecho de familia cuando se refiere a este tema.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2342
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback