• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Equidad en la ley de víctimas y restitución de tierras y en la ley de justicia y paz

    Thumbnail
    View/Open
    159.pdf (256.5Kb)

    Date

    2013

    Author

    García Mora, Ríos Sarmiento,MelissaDaniela

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Equidad en la ley de víctimas y restitución de tierras y en la ley de justicia y paz AU - García Mora, Ríos Sarmiento,MelissaDaniela Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11396/2337 PB - Universidad la Gran Colombia AB - El presente artículo es resultado de la investigación ejecutada por el Semillero de Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. El objetivo es analizar la equidad en las garantías brindadas a las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y a los victimarios en la Ley 975 de 2005 para el efectivo cumplimiento de sus derechos y obligaciones. En tal sentido se procederá a identificar en primer lugar, las causas que dieron origen a la aparición de grupos armados ilegales, su evolución a través de la historia y los intentos del Estado colombiano por combatir su actuar. En las conclusiones se evidenciará cómo las garantías brindadas a ambas partes del conflicto armado no reflejan equidad, por cuanto impone mayores cargas a las víctimas, quienes se ven sometidas al perdón de lo imperdonable, sumando a ello, las faltas de garantías para su reparación integral y el cumplimiento efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Por su parte los postulantes a la Ley de Justicia y Paz pueden acogerse fácilmente a los beneficios de la alternatividad de la pena llegando inclusive a facilitar la sustitución de la medida de aseguramiento por una medida no privativa de la libertad, hasta permitir el cumplimiento de la pena en el exterior, lejos del país que sufrió las consecuencias del conflicto armado interno. Actualmente se augura con significativa esperanza un nuevo proceso de paz, el cual impulsa el actual gobierno con los cabecillas de las FARC. En dicho contexto se está a la espera de la consecución de la paz y la reconciliación nacional. ER - @misc{11396_2337, author = {García Mora Ríos SarmientoMelissaDaniela}, title = {Equidad en la ley de víctimas y restitución de tierras y en la ley de justicia y paz}, year = {2013}, abstract = {El presente artículo es resultado de la investigación ejecutada por el Semillero de Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. El objetivo es analizar la equidad en las garantías brindadas a las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y a los victimarios en la Ley 975 de 2005 para el efectivo cumplimiento de sus derechos y obligaciones. En tal sentido se procederá a identificar en primer lugar, las causas que dieron origen a la aparición de grupos armados ilegales, su evolución a través de la historia y los intentos del Estado colombiano por combatir su actuar. En las conclusiones se evidenciará cómo las garantías brindadas a ambas partes del conflicto armado no reflejan equidad, por cuanto impone mayores cargas a las víctimas, quienes se ven sometidas al perdón de lo imperdonable, sumando a ello, las faltas de garantías para su reparación integral y el cumplimiento efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Por su parte los postulantes a la Ley de Justicia y Paz pueden acogerse fácilmente a los beneficios de la alternatividad de la pena llegando inclusive a facilitar la sustitución de la medida de aseguramiento por una medida no privativa de la libertad, hasta permitir el cumplimiento de la pena en el exterior, lejos del país que sufrió las consecuencias del conflicto armado interno. Actualmente se augura con significativa esperanza un nuevo proceso de paz, el cual impulsa el actual gobierno con los cabecillas de las FARC. En dicho contexto se está a la espera de la consecución de la paz y la reconciliación nacional.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2337} }RT Generic T1 Equidad en la ley de víctimas y restitución de tierras y en la ley de justicia y paz YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11396/2337 PB Universidad la Gran Colombia AB El presente artículo es resultado de la investigación ejecutada por el Semillero de Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. El objetivo es analizar la equidad en las garantías brindadas a las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y a los victimarios en la Ley 975 de 2005 para el efectivo cumplimiento de sus derechos y obligaciones. En tal sentido se procederá a identificar en primer lugar, las causas que dieron origen a la aparición de grupos armados ilegales, su evolución a través de la historia y los intentos del Estado colombiano por combatir su actuar. En las conclusiones se evidenciará cómo las garantías brindadas a ambas partes del conflicto armado no reflejan equidad, por cuanto impone mayores cargas a las víctimas, quienes se ven sometidas al perdón de lo imperdonable, sumando a ello, las faltas de garantías para su reparación integral y el cumplimiento efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Por su parte los postulantes a la Ley de Justicia y Paz pueden acogerse fácilmente a los beneficios de la alternatividad de la pena llegando inclusive a facilitar la sustitución de la medida de aseguramiento por una medida no privativa de la libertad, hasta permitir el cumplimiento de la pena en el exterior, lejos del país que sufrió las consecuencias del conflicto armado interno. Actualmente se augura con significativa esperanza un nuevo proceso de paz, el cual impulsa el actual gobierno con los cabecillas de las FARC. En dicho contexto se está a la espera de la consecución de la paz y la reconciliación nacional. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Conflicto armado
    equidad
    garantías
    Ley de justicia y paz
    Ley de víctimas.
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El presente artículo es resultado de la investigación ejecutada por el Semillero de Políticas Públicas de la Facultad de Derecho de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. El objetivo es analizar la equidad en las garantías brindadas a las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y a los victimarios en la Ley 975 de 2005 para el efectivo cumplimiento de sus derechos y obligaciones. En tal sentido se procederá a identificar en primer lugar, las causas que dieron origen a la aparición de grupos armados ilegales, su evolución a través de la historia y los intentos del Estado colombiano por combatir su actuar. En las conclusiones se evidenciará cómo las garantías brindadas a ambas partes del conflicto armado no reflejan equidad, por cuanto impone mayores cargas a las víctimas, quienes se ven sometidas al perdón de lo imperdonable, sumando a ello, las faltas de garantías para su reparación integral y el cumplimiento efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Por su parte los postulantes a la Ley de Justicia y Paz pueden acogerse fácilmente a los beneficios de la alternatividad de la pena llegando inclusive a facilitar la sustitución de la medida de aseguramiento por una medida no privativa de la libertad, hasta permitir el cumplimiento de la pena en el exterior, lejos del país que sufrió las consecuencias del conflicto armado interno. Actualmente se augura con significativa esperanza un nuevo proceso de paz, el cual impulsa el actual gobierno con los cabecillas de las FARC. En dicho contexto se está a la espera de la consecución de la paz y la reconciliación nacional.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2337
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback