• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un mundo riesgoso: sobre contratos derivados y crisis económicas

    Thumbnail
    View/Open
    157.pdf (432.0Kb)

    Date

    2013

    Author

    Camacho Castro, José Miguel

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Un mundo riesgoso: sobre contratos derivados y crisis económicas AU - Camacho Castro, José Miguel Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11396/2335 PB - Universidad la Gran Colombia AB - Los contratos derivados se encuentran en el quid de las grandes cuestiones económicas, jurídicas y políticas de nuestro tiempo. El estudio de los mismos se hace así, un imperativo de todo orden. Para tal efecto, se echará mano del análisis documental, con un enfoque analítico y cualitativo. Estos contratos cuentan, entre sus características, con una especialmente sobresaliente: la complejidad. Además esta cualidad va más allá: se trata, en realidad, de una complejidad que tiende a la ininteligibilidad, basada en la desregulación y el desmedido volumen del negocio [más de 10 veces el producto interno bruto mundial]. Estas circunstancias derivan en la necesidad de formular, desde la Teoría General del Negocio Jurídico, serias objeciones a la validez de esta especie de contratos profundamente atípicos: la indeterminación del objeto, el error como vicio del consentimiento y una radical alteración de la causa de los contratos derivados. En efecto, la complejidad de estos impide la certera identificación de su objeto, la sana formación del consentimiento en el contratante y la clara identificación de la teleología contractual. Por último, la estrecha relación que se presenta entre los derivados financieros y las crisis económicas a través de la historia da elementos para pensar que los contratos derivados, como instrumentos de especulación, son el fulminante de un mundo riesgoso desde el punto de vista económico y financiero. Abordar brevemente la crisis holandesa de los tulipanes y la crisis económica iniciada en el año 2007 - que se agrava con el tiempo- permite ilustrar esta, cuando menos, preocupante relación. ER - @misc{11396_2335, author = {Camacho Castro José Miguel}, title = {Un mundo riesgoso: sobre contratos derivados y crisis económicas}, year = {2013}, abstract = {Los contratos derivados se encuentran en el quid de las grandes cuestiones económicas, jurídicas y políticas de nuestro tiempo. El estudio de los mismos se hace así, un imperativo de todo orden. Para tal efecto, se echará mano del análisis documental, con un enfoque analítico y cualitativo. Estos contratos cuentan, entre sus características, con una especialmente sobresaliente: la complejidad. Además esta cualidad va más allá: se trata, en realidad, de una complejidad que tiende a la ininteligibilidad, basada en la desregulación y el desmedido volumen del negocio [más de 10 veces el producto interno bruto mundial]. Estas circunstancias derivan en la necesidad de formular, desde la Teoría General del Negocio Jurídico, serias objeciones a la validez de esta especie de contratos profundamente atípicos: la indeterminación del objeto, el error como vicio del consentimiento y una radical alteración de la causa de los contratos derivados. En efecto, la complejidad de estos impide la certera identificación de su objeto, la sana formación del consentimiento en el contratante y la clara identificación de la teleología contractual. Por último, la estrecha relación que se presenta entre los derivados financieros y las crisis económicas a través de la historia da elementos para pensar que los contratos derivados, como instrumentos de especulación, son el fulminante de un mundo riesgoso desde el punto de vista económico y financiero. Abordar brevemente la crisis holandesa de los tulipanes y la crisis económica iniciada en el año 2007 - que se agrava con el tiempo- permite ilustrar esta, cuando menos, preocupante relación.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2335} }RT Generic T1 Un mundo riesgoso: sobre contratos derivados y crisis económicas YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11396/2335 PB Universidad la Gran Colombia AB Los contratos derivados se encuentran en el quid de las grandes cuestiones económicas, jurídicas y políticas de nuestro tiempo. El estudio de los mismos se hace así, un imperativo de todo orden. Para tal efecto, se echará mano del análisis documental, con un enfoque analítico y cualitativo. Estos contratos cuentan, entre sus características, con una especialmente sobresaliente: la complejidad. Además esta cualidad va más allá: se trata, en realidad, de una complejidad que tiende a la ininteligibilidad, basada en la desregulación y el desmedido volumen del negocio [más de 10 veces el producto interno bruto mundial]. Estas circunstancias derivan en la necesidad de formular, desde la Teoría General del Negocio Jurídico, serias objeciones a la validez de esta especie de contratos profundamente atípicos: la indeterminación del objeto, el error como vicio del consentimiento y una radical alteración de la causa de los contratos derivados. En efecto, la complejidad de estos impide la certera identificación de su objeto, la sana formación del consentimiento en el contratante y la clara identificación de la teleología contractual. Por último, la estrecha relación que se presenta entre los derivados financieros y las crisis económicas a través de la historia da elementos para pensar que los contratos derivados, como instrumentos de especulación, son el fulminante de un mundo riesgoso desde el punto de vista económico y financiero. Abordar brevemente la crisis holandesa de los tulipanes y la crisis económica iniciada en el año 2007 - que se agrava con el tiempo- permite ilustrar esta, cuando menos, preocupante relación. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Autonomía privada
    crisis financieras
    contratos derivados
    mercados OTC
    teoría general del negocio jurídico
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Los contratos derivados se encuentran en el quid de las grandes cuestiones económicas, jurídicas y políticas de nuestro tiempo. El estudio de los mismos se hace así, un imperativo de todo orden. Para tal efecto, se echará mano del análisis documental, con un enfoque analítico y cualitativo. Estos contratos cuentan, entre sus características, con una especialmente sobresaliente: la complejidad. Además esta cualidad va más allá: se trata, en realidad, de una complejidad que tiende a la ininteligibilidad, basada en la desregulación y el desmedido volumen del negocio [más de 10 veces el producto interno bruto mundial]. Estas circunstancias derivan en la necesidad de formular, desde la Teoría General del Negocio Jurídico, serias objeciones a la validez de esta especie de contratos profundamente atípicos: la indeterminación del objeto, el error como vicio del consentimiento y una radical alteración de la causa de los contratos derivados. En efecto, la complejidad de estos impide la certera identificación de su objeto, la sana formación del consentimiento en el contratante y la clara identificación de la teleología contractual. Por último, la estrecha relación que se presenta entre los derivados financieros y las crisis económicas a través de la historia da elementos para pensar que los contratos derivados, como instrumentos de especulación, son el fulminante de un mundo riesgoso desde el punto de vista económico y financiero. Abordar brevemente la crisis holandesa de los tulipanes y la crisis económica iniciada en el año 2007 - que se agrava con el tiempo- permite ilustrar esta, cuando menos, preocupante relación.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2335
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback