Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorNarváez Osorio, Montoya Fernández, Diana Patricia Ángela María
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:29Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:29Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.citationNarváez A y Montoya D. (2014). Reflexiones sobre las subjetivaciones que emergen en los adolescentes en condición de adoptabilidad. Inciso vol (16) p 62-77.
dc.identifier.issn17941598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2318
dc.descriptionEl presente artículo es una motivación que nace desde la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, de las universidades San Buenaventura de Cali y La Gran Colombia Seccional Armenia, con el fin de reflexionar sobre las subjetivaciones que emergen en los adolescentes en condición de adoptabilidad. Siendo importante resaltar que la condición de adoptabilidad, en la mayoría de los casos se presenta en una población de niños, niñas y adolescentes vulnerables, que debido a una problemática social, son retirados de sus hogares biológicos y ubicados en instituciones o familias sustitutas para restablecer sus derechos, y quienes para el caso que nos ocupa, no tuvieron la suerte de ser adoptados para integrar una familia bajo el vínculo parental civil tal como lo denomina la Ley artículos 42 a 44 de la Constitución Política de Colombia, artículo 61 Ley 1098 de 2006. Sin embargo, si bien es cierto que la ley garantiza la protección de la integridad personal y física de ellos, también lo es que las subjetivaciones, es decir, todos los procesos internos que permiten el desarrollo humano y la configuración de sujeto-persona, son asumidos de manera independiente y solitaria, encontrando que es posible que algunos lleguen a hogares sustitutos que favorecen dichas subjetivaciones y otros en cambio tienen que sobrevivir a su problemática emocional, moral y social de manera autónoma. La presente reflexión sobre el proceso de subjetivación de los adolescentes en condición de adoptabilidad, no busca juzgar ni evaluar el resultado de dicho proceso, sino destacar la importancia del mismo por tratarse de personas que por su edad y condición, merecen una mirada especial del Estado, la familia y la sociedad.
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectCondición de adoptabilidad
dc.subjecthogares sustitutos
dc.subjectsubjetivaciones
dc.titleReflexiones sobre las subjetivaciones que emergen en los adolescentes en condición de adoptabilidadspa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento