Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorGonzález de la Rosa, Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel Ernesto
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:27Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:27Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.citationGonzález, E y Rodriguez, L.G. (2015). La función del derecho desde la perspectiva del funcionalismo estructural. Inciso n°17: 71-83
dc.identifier.issn17941598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2312
dc.descriptionLa función principal del derecho es la consecución del orden social, que es la principal finalidad de cualquier sociedad. Sin embargo, dicha finalidad no caracteriza en su totalidad al derecho, éste, a través de sus funciones también se convierte en un instrumento que permite la realización de los objetivos sociales. Es decir, dichas funciones permiten tanto el orden social y la cohesión, al igual que el logro de objetivos sociales (llámense seguridad, justicia, paz, desarrollo económico, entre otros). En este sentido, se ha planteado analizar la teoría de la estructura social desde dos grandes pensadores de la escuela sociológica, Talcott Parsons y Robert Merton, cada uno con una propuesta tendiente a la comprensión de la sociedad desde los diferentes elementos que la componen, y cómo a través de ellos, cualquier sociedad puede lograr la cohesión social y los objetivos societales que se proponga. Por tanto, se analiza al derecho desde su carácter instrumental a partir de la teoría sociológica del funcionalismo estructural, que permite entronizar en el estudio de una sociedad a partir de sus elementos y funciones.
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.subjectDerecho
dc.subjectFunción
dc.subjectControl social
dc.titleLa función del Derecho desde la perspectiva del funcionalismo estructuralspa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento