Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorRamírez Machado, Echeverri Gómez, Luis Miguel Carolina
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:26Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:26Z
dc.date.issued2017-04-01spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2308
dc.descriptionEste documento presenta el proceso de formulación de alternativas para el mejoramiento urbano incluyente en el asentamiento humano Acacias Bajo ubicado en el sector sur de la ciudad de Armenia, Quindío, con la finalidad de proponer acciones enfocadas al mejoramiento urbano y barrial del asentamiento de manera académica, por medio de la descripción, análisis y formulación participativa de estrategias dirigidas al desarrollo urbano y la transformación adecuada del territorio, apoyando de esta manera y en lo posible la creación de una figura de gestión habitacional de carácter comunitario; el asentamiento está conformado por aproximadamente 130 viviendas pero como objeto de estudio en la investigación se tomarán 58 de estas vivienda, con aproximadamente 182 personas de diferentes edades y sexos. Apara abordar y desarrollar el tema se utilizó una metodología dividida en cuatro fases: la primera fase se enfocó en la aproximación al barrio y su reconocimiento empírico; en la segunda fase se realizó un análisis urbano-arquitectónico y social del territorio en conjunto con la comunidad; en la tercera fase se interactuó con las personas del asentamiento para formular propuestas; y en la fase final se propone la creación de una figura de gestión habitacional de carácter comunitario. El proceso de la investigación identificó principalmente que los habitantes de este asentamiento tienen falencias urbano-arquitectónica por su falta de acceso vial, la falta de iluminación de sus senderos y la falta de espacios comunes para niños y adultos, a esto se le suma la precariedad de sus viviendas, lo que genera malas relaciones entre sus pobladores; pero estas circunstancias no son su principal problema pues también se le añade la situación de ilegalidad que tiene el asentamiento y el poco apoyo que recibe la comunidad por parte de las administraciones locales lo que motiva la participación de la academia en la búsqueda de concretar procesos entre los diferentes actores que inciden en este territorio. Desde esta realidad, se configuran la manera participativa de alternativas de mejoramiento urbano-arquitectónico y la gestión comunitaria.
dc.subjectAlternativas de mejoramiento urbano incluyente en asentamientos humanos informales o formales con desarrollo inadecuado de Armenia, Quindío. Acacias Bajo
dc.titleAlternativas de mejoramiento urbano incluyente en asentamientos humanos informales o formales con desarrollo inadecuado de Armenia, Quindío. Acacias Bajospa
dc.typeThesis
dc.coverage.sedearmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento