Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorPeña Castaño, Juan Manuel
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:22Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:22Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.citationPeña,J.M. (2016) Características de la argumentación en general que inciden en la argumentación jurídica. Inciso, 18 (1), 121-130.
dc.identifier.issn17941598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2295
dc.descriptionEn el artículo se sostiene que la argumentación jurídica debe partir de principios presentes en la argumentación en general. Por ello se debe adecuar a criterios argumentativos en los que se tiene en cuenta el componente lógico (como producto), retórico (como proceso) y dialéctico (como procedimiento). El texto parte del análisis de estas categorías y presenta dos momentos: el primero trata sobre la argumentación en general. El segundo indaga por la argumentación jurídica en las cortes, en las cuales se cumplen con dichos criterios, pero además contiene elementos especiales del campo jurídico. En conclusión, la argumentación jurídica de las cortes al ser entendidas como una forma de representación argumentativa del pueblo, supone el uso de principios racionales, expresados en los criterios de suficiencia, relevancia y claridad, así como en un código de buenas prácticas argumentativas para la resolución de los casos que enfrenta.
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.subjectArgumentación
dc.subjectArgumentación jurídica
dc.subjectDemocracia participativa
dc.subjectFilosofía
dc.subjectLógica
dc.titleCaracterísticas de la argumentación en general que inciden en la argumentación jurídicaspa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento