Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorLópez Castaño, Castaño Garay, Gloria Mercedes Diego Andrés
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:19Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:19Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.citationLópez, D.A., Castaño, G.M. (2016). Una relación de lo razonable y la teoría de la argumentación con el derecho. Inciso,18 (2):105-116.
dc.identifier.issn17941598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2280
dc.descriptionEste artículo pretende evaluar la idea de que la teoría de la argumentación es una disciplina inscrita en el ámbito de lo razonable. Para lograr este cometido se hace, de la mano de Chaïm Perelman, una presentación general de la teoría de la argumentación, conocida también como nueva retórica. Luego, se muestran las relaciones y diferencias entre lo racional y lo razonable. Se afirma, así mismo, que lo razonable, en tanto ejercicio de la razón, es aquello coherente con el sentido común, entendiendo este último a la manera de Karl R. Popper. Y finalmente se muestra un ejemplo de cómo el derecho, si bien intenta construir una herramienta racional como el silogismo jurídico, se mantiene, en muchas ocasiones, dentro del ámbito de lo razonable.
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.subjectRacional
dc.subjectRazonable
dc.subjectSentido común
dc.subjectTeoría de la argumentación
dc.titleUna relación de lo razonable y la teoría de la argumentación con el derechospa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento