• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización fisicoquímica de una formulación alimentaria a partir de materias primas andinas

    Thumbnail
    View/Open
    582-2743-2-PB.pdf (332.7Kb)

    Date

    2017-10-10

    Author

    Sanín Villarreal, Torres Valenzuela,Laura SofíaAlejandra||Serna Jiménez, Diaz Martinez,Yessica Lorena Johanna Andrea||Ladino, Calderón Agudelo,MelissaNelson

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Caracterización fisicoquímica de una formulación alimentaria a partir de materias primas andinas AU - Sanín Villarreal, Torres Valenzuela,Laura SofíaAlejandra||Serna Jiménez, Diaz Martinez,Yessica Lorena Johanna Andrea||Ladino, Calderón Agudelo,MelissaNelson Y1 - 2017-10-10 UR - http://hdl.handle.net/11396/2257 PB - Universidad la Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_2257, author = {Sanín Villarreal Torres ValenzuelaLaura SofíaAlejandra||Serna Jiménez Diaz MartinezYessica Lorena Johanna Andrea||Ladino Calderón AgudeloMelissaNelson}, title = {Caracterización fisicoquímica de una formulación alimentaria a partir de materias primas andinas}, year = {2017-10-10}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2257} }RT Generic T1 Caracterización fisicoquímica de una formulación alimentaria a partir de materias primas andinas YR 2017-10-10 LK http://hdl.handle.net/11396/2257 PB Universidad la Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Amaranto||Análisis proximal||Quinua||Sag||Viscosidad
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Con el propósito de disminuir las altas cifras de desnutrición y malnutrición que se presentan en Colombia y en el mundo, se ha incursionado en el mercado de alimentos funcionales, los cuales tienen una acción benéfica sobre la salud tanto física como mental del consumidor. Por lo anterior, el objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de componentes mayoritarios y la viscosidad de una formulación alimentaria a partir de tres materias primas andinas como la quinua, el amaranto y el sagú. En la determinación realizada mediante los métodos de análisis de la AOAC (2005) y un viscosímetro, se encontró que al desarrollar un suplemento a base de 60% de quinua, 20% de amaranto y 20% de sagú, se obtiene un 7,03% de proteína, 5,30% de grasa, 2,05% de fibra, 2,41% de ceniza, 10,45% de agua y 72,76% de carbohidratos, y un comportamiento reológico de un fluido pseudoplástico en el que su viscosidad es independiente del tiempo pero al aumentar la velocidad ésta disminuye. Consecuentemente, es posible generar una formulación alimentaria con potencial como alimento funcional, gracias a sus propiedades nutricionales, digestivas y energéticas
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2257
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback