Contaduría Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem La aplicación de la inteligencia artificial en la detección del fraude en auditoría financiera(Universidad La Gran Colombia, 2025) Piedrahita Torres, Hanna Sofia; Jiménez Pineda, Laura Natalia; Arias Roncancio, Querubín ElyEste trabajo de investigación examina el papel crucial de la IA en la auditoría financiera, enfocando la capacidad para detectar y prevenir fraudes de forma eficiente y exacta en contraste con los procedimientos tradicionales. Mediante técnicas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización de procesos, la IA tiene la capacidad de identificar patrones complejos y anomalías en grandes volúmenes de datos, lo que optimiza tanto el tiempo como la eficacia de los auditores. Además, el estudio se adentra en los beneficios, desafíos y obstáculos que implica la aplicación de la IA en el ámbito financiero, tales como la disminución de actividades reiterativas y la mejora en calidad y prontitud en entrega de informes de auditoría. También se consideran aspectos éticos y técnicos que requieren atención, como protección de datos sensibles y capacitación continua para los auditores. Finalmente, la investigación destaca cómo la IA transforma la función del auditor, permitiéndole enfocar su atención en áreas estratégicas que aportan un mayor valor. Este cambio favorece un entorno financiero más seguro y transparente. El enfoque principal es dar a entender al lector, que la IA se está convirtiendo en un recurso eficaz en lucha contra el fraude, brindando a la auditoría financiera una oportunidad sin precedentes para evolucionar y adaptarse a las exigencias de un ambiente digital en permanente cambio.Ítem Propuesta de implementación de un sistema de control interno en la empresa terminal de transportes de Honda S.A.(Universidad La Gran Colombia, 2022) Prada Lozano, Zharick Juliana; Chocontá Moreno, José EfraínLa elaboración de este trabajo se realiza con el fin de desarrollar un estudio a la empresa Terminal de Transportes de Honda S.A., en cuanto a sus procesos, actividades, cargos, lineamientos, normatividad; y con base en los resultados obtenidos, presentar una propuesta de aplicación de control interno teniendo en cuenta el modelo COSO, esto con el fin de que la empresa pueda obtener una mejor eficiencia en el desarrollo de sus procesos y la explotación de su objeto social. El presente trabajo buscar ser de gran ayuda para la empresa y las personas que la conforman, ya que se analizaran factores tales como: políticas, procedimientos, estructuras, con el propósito de estudiar si hay deficiencia en el desarrollo de las mismas y encontrar posibles mejoras para que estos sean más efectivos.Ítem Análisis de las prácticas de gobernanza en el informe de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI), de la empresa Postobón SAS para el periodo 2021(Universidad La Gran Colombia, 2023-11-14) Carmona Cuartas, Mariana; Tabares Peláez, YuliannaLa presente investigación tiene por objeto el análisis de las prácticas de gobernanza en el informe de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) de la empresa Postobón para el año 2021; los objetivos específicos son la descripción del informe, la identificación de prácticas de gobernanza dentro de ese informe y la disertación de las prácticas de gobernanza dentro de la empresa para ser más sostenible. Lo anterior, se realiza por medio del estudio de caso con un enfoque cualitativo, esto con el fin de describir y analizar el cumplimiento y la importancia de las GRI dentro del informe de sostenibilidad de la empresa, además, se logra un mayor conocimiento sobre este tipo de empresa ya que es de gran magnitud, por lo tanto, es de gran importancia para el país y para todos sus grupos de interés porque aporta en los tres aspectos: económico, social y ambiental, esto quiere decir, que la empresa es transparente en todas sus actividades y sus directivos siempre van a la vanguardia de lo que ocurre día a día para trazar nuevos objetivos, metas y prevención de riesgos con el fin de ser una empresa sostenible.Ítem Análisis de las prácticas de gobernanza en el informe de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) de la empresa EFIGAS S.A para el periodo 2021(Universidad La Gran Colombia, 2024-11-14) Lerma Valencia, GabrielaEsta investigación surge a partir de reconocer la importancia del concepto de sostenibilidad bajo sus principios y los diferentes mecanismos que emergen a través del mismo, de modo que se pueda lograr una adaptación desde la elaboración de informes por parte de las organizaciones con el propósito de identificar los aspectos fundamentales y su incidencia desde la dimensión económica, social y ambiental. Asimismo, la metodología empleada se clasifica entre método, enfoque, tipo de investigación e instrumentos de recolección; donde el método es deductivo, con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), el tipo de investigación es analítico-descriptivo y a su vez, el análisis de contenido; en instrumentos de recolección se tuvo en cuenta la extracción de información de páginas web. Vinculándose a su vez, con los mecanismos establecidos para la elaboración y presentación de informes de sostenibilidad mediante la guía Global Reporting Initiative, conocida por la estipulación de diferentes aspectos a tener cuenta en las organizaciones socialmente responsables; evidenciando las buenas prácticas teniendo en cuenta el aspecto de gobernanza. De modo que, en la ejecución de los objetivos de investigación se procedió a realizar una descripción y un análisis de las prácticas de gobernanza del informe teniendo en cuenta la metodología de la Global Reporting Initiative, arrojando como resultados que la empresa se adapta a dicha guía, revelando su información según los contenidos de esta, de manera general en la mayoría de aspectos, y desde su gobernanza gestiona los procesos que equivalen a criterios de buen gobierno y su vez, este impacta en la dimensión social y ambiental; teniendo un enfoque mixto entre el utilitarismo y la legitimidad, es decir, la misma lo realiza por un interés genuino de causar un impacto positivo en la sociedad y también por recibir beneficios lucrativos y mantener su reputación.Ítem Análisis de las prácticas de gobernanza en el informe de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) de la empresa aguas de Malambo del Grupo EPM para el periodo 2021(Universidad La Gran Colombia, 2023-11-14) López Garzón, Arley Eduardo; León Arbeláez, Michelle DayhannaEl presente proyecto de investigación tiene como alcance el análisis del informe de sostenibilidad de la empresa Aguas de Malambo del Grupo EPM para el periodo 2021, con el propósito de identificar las buenas prácticas de gobernanza de la empresa objeto de estudio, de tal forma que se aporte desarrollo bibliográfico en función de la sustentabilidad y la Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C). En este sentido, se trazaron los objetivos específicos que consisten en describir, identificar y disertar acerca de las prácticas de gobernanza en la delimitación espacial y temporal anteriormente planteada. La investigación se desarrolló mediante el método deductivo, enfoque cualitativo de tipo descriptivo analítico; para ello, se utilizó el software ATLAS TI, como herramienta de apoyo para la disertación del objeto de estudio. Entre los principales resultados identificados esta la consolidación de indicadores de gestión, eficiencia y cumplimiento asociados con el servicio al cliente, relación con proveedores, bienestar integral de los colaboradores y societarios. No obstante, se identificaron retos estructurales relacionados con proyección de cobertura, puesto que, la calidad del agua en algunos sectores de jurisdicción de la empresa carece de redes de acueducto y alcantarillado, situación que se subsanaría a través del desarrollo de proyectos de infraestructura, por medio de acuerdos empresariales. Consecuentemente, se percibió que el informe de sostenibilidad de la compañía está en función de suplir necesidades de información de los grupos de interés, logrando aceptación y reconocimiento por el objeto social que desempeña. En conclusión, estos informes no son de carácter obligatorio lo que hace que esta empresa siendo una prestadora de servicio de economía mixta, emita los informes de sostenibilidad de forma voluntaria y sin interés netamente utilitarista.Ítem Como mejorar las ganancias o utilidades de una empresa al incorporar el teletrabajo(Universidad La Gran Colombia, 2023) Zapata Tarazona, NicolásÍtem Propuesta de implementación del manual de sistema de control de calidad NICC1, a la Sociedad Soluciones Contables y Financieras LB SAS.(Universidad La Gran Colombia, 2022) Hernandez Triviño, Erica JohanaLas responsabilidades que adquiere el contador público colombiano como firma independiente y las sociedades que trabajan como firmas, obligan a realizar una reflexión acerca de las exigencias de la norma y del incumplimiento actual de dicha normatividad que ponen en riesgo la continuidad de dichas firmas o el riesgo de ser sancionadas por los entes de control. Ante esta situación, esta investigación realizará un diagnóstico de la Sociedad SOLUCIONES CONTABLES Y FINANCIERAS LB SAS. Honda TolimaÍtem Las variaciones de la tasa de cambio: una aproximación desde el análisis contable(Universidad La Gran Colombia, 2022) Gomez Gomez, Manuel David; Munar Forigua, Karen Lucero; Rengifo, Luis EduardoThe public accountant's profession in society is fundamental in the current development, since he/she is the person qualified to analyze the economy from a financial perspective and suitable for making financial decisions that can put at risk the different sectors and organizations of the economy. In addition, in his profession, macroeconomic instruments are used for the analysis of information. That is why in the research conducted the different channels of information for such study are addressed, where it is evident how in the last decade the country by the crisis through the economic recession and the accelerated devaluation of the Colombian currency, there is also evidence of slow growth in the economy, this is due to the disindustrialization and by the drawbacks in different sectors of the economy due to the presence of different facts, among the most important are: the fall in the price of oil, the growth of the exchange rate of the dollar which reached the maximum in the history of Colombia, higher inflation, unemployment in alarming figures and increase in foreign debt. Taking into account these events in the Colombian economy and at international level, the analysis of information and the decision-making process is approached from the public accountant's practice and with its different tools, where all the variables that may influence the dynamics of the results in the organizations must be taken into account