Ortiz Ruiz, Henry PompilioAmado Cortes, Edith MarianaSalazar Robayo, NicolásVelandia Cañon, Chistian Camilo2019-07-112019-07-112016http://hdl.handle.net/11396/5295Para dar solución al deterioro de la malla vial afectada en la UPZ No 41 Muzú ubicada en la localidad de Puente Aranda se plantean dos alternativas, de las cuales una de ellas no afecta drásticamente el medio ambiente, todo lo contrario impulsa a dejar de lado los materiales compuesto por petróleo. Según estudios realizados por la Universidad Pontificia Bolivariana, al pavimento articulado, se encontró que esta innovación evita que el pavimento se deteriore, fisurándose o quebrándose, por la acción de cargas accidentales y de temperaturas extremas. Este pavimento se comporta superficialmente mejor que el de losas rígidas en cuanto a su resistencia a la compresión y al desgaste y por otra parte, mantiene las propiedades flexibles de los asfálticos, sin la dificultad de su deformación. Además tiene la ventaja de haber eliminado la influencia de una serie de factores de perturbación y demora en la construcción y habilitación de las calzadas tales como: las interrupciones que se producen por diversas causas durante la construcción; el largo proceso de fragüe y curado en el caso de losas de hormigón y de otros en el de pavimentos bituminosos. Implementando esta alternativa del pavimento articulado no solo mejoramos el medio ambiente sino también mejoramos la movilidad, tiempos de viaje, accidentalidad, seguridad vial, se aumenta la velocidad de recorrido y a la par los costos de viaje. El mantenimiento ya sea rutinario o periódico será más económico que un mantenimiento que se le haga a un pavimento convencional de asfaltospaVías - mantenimientoPavimento articuladoEmpresaCAMANI S.A.S. INGENIEROSNuevas empresas - Ingeniería civilIngeniería de carreterasPavimentosPavimentos - clasificación