Forero Herrera, César AugustoAcero Soto, NatalyCaballero Corredor, AngieFlórez López, DicksonLeal Quintero, ClaudiaRuiz García, SharikSayo, SamanthaTorres, Daniel MauricioTriviño Cifuentes, Duvan2025-05-202025-05-202025-05-20Forero Herrera, C. A., Acero Soto, N., Caballero Corredor, A., Flórez López, D., Leal Quintero, C., Ruiz García, S., Sayo, S., Torres, D. M. y Triviño Cifuentes, D. (2025). Historia y memoria histórica. Provincia del Casanare: del olvido al reconocimiento [Documento de Trabajo]. https://hdl.handle.net/11396/8741https://hdl.handle.net/11396/8741Es difícil comprender en su totalidad los relatos que conforman la historia de Colombia; aún más complejo resulta reconocer aquellas versiones que han sido ignoradas o silenciadas con el paso del tiempo. Regiones como Casanare han permanecido al margen de la historia oficial, a pesar de su participación en procesos fundamentales como la independencia. Los relatos locales y las tradiciones orales de las comunidades llaneras revelan una historia distinta a la narrada en los libros escolares, donde los protagonistas suelen ser otros. Recuperar estas voces es esencial para construir una visión más completa y justa del pasado nacional. El presente documento tiene como propósito resaltar la importancia geopolítica, histórica y cultural de esta región, destacando su protagonismo en la lucha por la libertad y el papel de actores frecuentemente invisibilizados, como las mujeres patriotas y las comunidades indígenas. De este modo, se busca dar a conocer lo mucho que esta región aún tiene por contar.spaHistoria y memoria histórica. Provincia del Casanare: del olvido al reconocimientoworking paperCasanareindependencehistoryregionCasanareindependenciahistoriaregión