Fortich Navarro, Mónica PatriciaBernal Cruz, Ana MaríaMuñoz Moreno, Linda RocíoRodríguez Arias, Martha LiddaRodríguez Gutiérrez, Melba Johanna2019-06-142019-06-142017http://hdl.handle.net/11396/4057El Buen Gobierno en la administración pública tiene un papel fundamental en el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Nacional y Distrital, el mejoramiento y la reforma de los sistemas e instituciones de gobierno, incluido el fortalecimiento de la capacidad del sector público, tareas de crucial importancia para aliviar la pobreza, aumentar la participación de los ciudadanos en todos los niveles de la gestión de los asuntos públicos, proteger el medio ambiente, promover el desarrollo sostenible, y prevenir y encauzar los conflictos violentos y el manejo transparente de los recursos públicos. Pese a la inclusión de los lineamientos de buen gobierno en los Planes de Desarrollo Nacional y Distrital para la construcción de instituciones democráticas que realicen una gestión pública transparente donde prime la protección de los derechos humanos y el manejo adecuado de los recursos públicos, en algunos entes territoriales los pilares del Buen Gobierno, como la transparencia, son frágiles y las instituciones son demasiado débiles para garantizar una gestión eficiente y eficaz en la Administración. Teniendo en cuenta lo expresado, el objetivo de este trabajo es examinar la implementación de las políticas de Buen Gobierno en el Concejo de Bogotá, Distrito Capital, como la primera autoridad de la Ciudad, analizando la gestión de la Corporación durante el período constitucional 2008-2011, revisando la ejecución de las funciones misionales de gestión normativa y control político que la ley le ordena, así mismo examinar la percepción de la ciudadanía frente a la labor que realiza esta Entidad, con el propósito de proponer unas recomendaciones estratégicas institucionales que permitan mejorar la gestión y la imagen de la Corporación, teniendo como referencia el caso de corrupción que se presentó en Bogotá y que se denominó “el carrusel de la contratación” en el año 2010.Good governance in public administration plays a fundamental role in meeting the objectives set out in the National and District Development Plan, improving and reforming government systems and institutions, including strengthening the capacity of the public sector, Crucial tasks to alleviate poverty, increase citizen participation at all levels of governance, protect the environment, promote sustainable development, and prevent and address violent conflicts and Resources. Despite the inclusion of good governance guidelines in the national and district development plans for the construction of democratic institutions that carry out a transparent public management where the protection of human rights and the adequate management of public resources, in some entities The pillars of good governance, such as transparency, are fragile and institutions are too weak to ensure efficient and effective management in the Administration. Taking into account the above, the objective of this paper is to examine the implementation of good governance policies in the City of Bogota, Distrito Capital, as the first authority of the City, analyzing the management of the Corporation during the constitutional period (2008- 2011), reviewing the execution of the missional functions of normative management and political control mandated by the law, as well as examining the perception of citizenship in the face of the work carried out by this entity, with the purpose of proposing strategic institutional recommendations to improve The management and the image of the Corporation, taking as reference the case of corruption that was presented in Bogota and was called "the carrousel of contracting" in 2010.application/pdfspaBuen gobiernoInclusión socialFines del estadoConcejo de BogotáImplementación de la política de buen gobierno en el concejo de Bogotá, distrito capital (2008-2011)bachelor thesisProductividad gubernamentalBogotá (Colombia) - Administración públicaAgencias administrativasPolítica públicainfo:eu-repo/semantics/openAccess