Medrano Gamboa, AlejandroCastelblanco Huertas, Jeffer HamersonQuintero Correa, Diego Alexander2024-01-162024-01-162023http://hdl.handle.net/11396/8035La investigación analiza deficiencias en la planificación y diseño urbano, motivadas por problemas de movilidad, seguridad y calidad de vida en la ciudad de Bogotá, destacando la relevancia del diseño urbano para crear ambientes que fomenten el bienestar y la seguridad, buscando mejorar la experiencia del peatón en zonas degradadas mediante herramientas específicas. La investigación se concentra en analizar las experiencias negativas de los usuarios del espacio público, identificando acciones que afectan la percepción urbana y determinando factores clave para lograr espacios públicos seguros y agradables. Se comprende cómo los aspectos físicos de los espacios urbanos impactan en la percepción y experiencia de los peatones, siendo crucial la promoción de entornos seguros y confortables, puesto que la seguridad, más allá de la ausencia de riesgos evidentes, abarca la percepción de seguridad al transitar por dichos espacios (la sensación de los espacios a transitar), influida por elementos como la iluminación y el diseño eficiente de calles. La comodidad en el diseño urbano, por otro lado, no solo mejora la experiencia urbana, sino que también potencia la movilidad y accesibilidad, fomentando la interacción positiva con el espacio. Estos factores no solo inciden en el bienestar individual de los ciudadanos, sino que también constituyen cimientos fundamentales para el desarrollo sostenible y equitativo de las ciudades, propiciando entornos visualmente atractivos que satisfacen las necesidades y promueven la cohesión comunitaria. En el contexto de intervenir en estas áreas degradadas, se propone el desarrollo de 5 dimensiones esenciales para lograr espacios públicos seguros y con una percepción positiva del espacio, donde desde estas dimensiones se abordan la comprensión de las necesidades humanas, el abordaje de la percepción visual y emocional del espacio, el diseño seguro y funcional de la disposición física, y la garantía de un entorno ambientalmente saludable. Esta estrategia multidimensional se traduce en espacios estéticamente agradables que promueven una sensación de seguridad, contribuyendo a la creación de lugares seguros y confortables. El proyecto concluye con recomendaciones y una evaluación crítica de los resultados, subrayando la importancia de intervenir en la planificación y diseño urbano para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos desfavorecidos.This BS Architecture research analyzes the deficiencies in urban planning and design, motivated by problems of mobility, security, and low quality of urban life in the city of Bogotá, thus highlighting the relevance of urban design to create environments that promote well-being, safety, and improve pedestrian experience in degraded areas through using specific tools. This research focuses on analyzing the negative experiences of users at public spaces, identifying actions that affect urban perception and determining key factors to achieve safe and pleasant public spaces. So, it's understood how physical aspects of urban spaces impact the perception and experience of pedestrians, being crucial the promotion of safe and comfortable environments. Safety, beyond the absence of obvious risks, encompasses the perception of safety when transit through these spaces (the sensation of the spaces to be transited), influenced by elements such as lighting and efficient urban design. On the other hand, comfort in urban design, not only improves the urban experience, but also improves mobility and accessibility, encouraging positive interaction with space. These factors not only affect the individual well-being of citizens, also constitute fundamental basis for sustainable and equitable development of cities, providing visually attractive environments that satisfy needs and promote community cohesion. In the context of study case in these degraded areas, the development of 5 essential dimensions is proposed to achieve safe public spaces with a positive perception of, these dimensions encompass the understanding of human needs, the addressing of visual and emotional perception of space, the safe and functional design of the physical layout, and the guarantee of an environmentally healthy environment. This multidimensional strategy reveals into aesthetically pleasing spaces that promote a feeling of security, contributing to the creation of safe and comfortable places. The project concludes with recommendations and a critical evaluation of the results, highlighting the importance of urban planning and design to improve the quality of life in disadvantaged urban environments.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSeguridad UrbanaPercepción Físico-EspacialReactivación UrbanaRevitalizaciónPlanificación UrbanaDiseño UrbanoLIDUTEP: HACER LA CIUDAD MÁS HABITABLE Y SEGURA. Lineamientos de diseño urbano para la transformación de las experiencias del ser humano en el espacio públicoSeguridad públicaDiseño arquitectónicoDiseño urbano sostenibleUrban Security,Physical-Spatial PerceptionUrban ReactivationRevitalizationUrban PlanningUrban Design