Llano, Fabián AndrésPayán Aparicio, MiguelQuiñones Sarmiento, Luis2019-07-242019-07-242018http://hdl.handle.net/11396/5452El interés académico de esta investigación es incentivar la creatividad, la apreciación y la expresión estética en los estudiantes de Arquitectura, por medio de la reflexión pedagógica y didáctica como componentes necesarios en el estudio y aplicación del diseño arquitectónico. Esta intención investigativa tiene el propósito de fortalecer los procesos académicos de la asignatura de mano alzada, curso contemplado dentro del plan de estudios de la facultad de arquitectura de la Universidad La Gran Colombia. Es así como este trabajo pretende determinar por medio de un enfoque metodológico, biográfico – narrativo, con pruebas fundamentadas en la observación del desarrollo de los cursos, entrevistas a los docentes y revisión de bitácoras, el estado actual de la asignatura en la facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia, toda vez que el dibujo a mano alzada se está abandonando poco a poco y está siendo reemplazado por el uso de las nuevas tecnologíasspaMano alzadaCreatividadNarrativaMano alzada y mundos posibles: estrategia didáctica para estimular en contexto la creatividad y la representación espacialDidácticaMétodos de enseñanzaEstudiantes universitariosEstudiantes (Arquitectura)