Mendoza Leal, Carlos EduardoArrubla Gil, Maria Paula2025-05-262025-05-262025https://hdl.handle.net/11396/8742La investigación analiza la desnaturalización laboral de los contratos de prestación de servicios en las Empresas Sociales del Estado (ESE) en Colombia, enfocándose en el personal de enfermería. A pesar de que estas funciones deberían estar protegidas por una relación laboral formal, las ESE recurren a este tipo de contratación, vulnerando derechos como la seguridad social y la estabilidad laboral, lo que impacta tanto a los trabajadores como a la calidad del servicio de salud. El estudio busca identificar los factores que perpetúan esta práctica y sus implicaciones jurídicas, proponiendo soluciones para una gestión más equitativa. Se empleó una metodología cualitativa, con revisión de la ley, doctrina y jurisprudencia. Los hallazgos muestran una práctica generalizada de subordinación y control sobre el personal de enfermería, en contradicción con la autonomía que caracteriza los contratos de prestación de servicios, generando precarización laboral y afectando la eficacia del sistema de salud pública. Ante esta problemática, se plantean reformas legislativas, un mayor control institucional y programas de capacitación para directivos de las ESE, con el fin de prevenir el uso indebido de estos contratos y garantizar el respeto a los derechos laborales.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDerecho laboralLa relación laboral subyacente ejercida sobre el personal de enfermería del país al servicio de las empresas sociales del estadomaster thesisDesnaturalización laboralContratos de prestación de serviciosDerechos laboralesEmpresas Sociales del Estado (ESE)Personal de enfermeríahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2