Paternina Arroyo, Fredy MiguelCastro Milaguy, Oscar Javier2019-07-092019-07-092014http://hdl.handle.net/11396/5242En el Sistema Penal Acusatorio, se concibe como un sistema donde prevalecen los derechos fundamentales de los presuntos responsables de la Comisión de Delitos, la figura de la medida de aseguramiento privativa de la libertad, vulnera derechos fundamentales de los investigados debido a los vacíos normativos de procedimiento que presenta el sistema, ya que mientras se ejecuta la medida de aseguramiento la falta de definición del tiempo máximo entre el escrito de acusación y la audiencia donde se da lectura y el tiempo máximo que debe durar la audiencia de juicio oral, prolongan la medida de aseguramiento indefinidamente, ahora teniendo en cuenta que el principio de la oralidad debía imprimirle mayor celeridad a los procesos, se observan algunos de los excesos innecesarios dentro de las audiencias en las intervenciones de las partes, generando audiencias muy extensas que, finalmente repercuten en la afectación de los derechos del investigado quien espera una decisión judicial oportuna.spaDerechos fundamentalesDerecho a la libertadDerecho a la dignidad humanaMedida de aseguramiento privativo de la libertadVacíos en el Sistema Penal Acusatorio y su impacto en los derechos fundamentales de los acusadosDerechos humanosCalidad de vidaDerechos civilesIgualdad ante la leyGarantías constitucionalesLibertades civiles