Nope Bernal, Yuber AlbertoDelgado Valencia, Giselle ValentinaGómez Muñoz, María Mónica2021-12-132021-12-132021http://hdl.handle.net/11396/7052En medio de la crisis sanitaria que se presentó desde el año 2020 se evidenció un colapso en los servicios de urgencias de la Red hospitalaria de la ciudad de Bogotá, igualmente muchas personas que necesitaban de estos servicios prefirieron no acudir a los hospitales debido al miedo a contagiarse del virus. Esta investigación buscó diseñar una configuración arquitectónica integrante de urgencias hospitalarias que funcione para el momento de una emergencia sanitaria o catástrofe, la cual ayudará a mitigar el colapso hospitalario, de la ciudad de Bogotá. Para cumplir con esto se realizó la caracterización del área a intervenir basados en estudios estadísticos, sociales y ambientales a escala macro meso y micro que permitieron establecer estrategias tecnológicas y Bioclimáticas teniendo en cuenta la normativa Hospitalaria y finalmente proyectando una configuración Arquitectónica para la atención urgencias médicas hospitalarias en escenarios de emergencia sanitaria o de catástrofe, localizado en el Parque Central Simón Bolívar. Como resultado se obtuvo un modelo Arquitectónica integrante que cumple con las Normas Hospitalarias, que Nene un alto nivel de confort y que se puede utilizar para mitigar la carga de ocupación de urgencias en la red hospitalaria de la ciudad de Bogotá, gracias a su fácil traslado, ensamblaje y adaptación en lugares regulares e irregulares.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArquitecturaCatástrofesCovid-19Crisis SanitariaPrototipoUrgenciasFácil armadoItineranteHospitalesRed HospitalariaEquipamiento itinerante de salud, para atención de urgencias, en escenarios de pandemia y catástrofes naturales para la ciudad de BogotáInstituciones de saludConstrucciones portátilesArquitectura - aspectos sociales