Bohorquez, MarianaAlarcón, Johanna2024-07-222024-07-222024http://hdl.handle.net/11396/8242Si bien es cierto que la inteligencia artificial es una de las herramientas más importantes en los procesos de la cadena logística de valor de cada empresa, encontramos que no todas las medianas y grandes empresas están dispuestas a implementar esta tecnología, ya que tienen cierta resistencia y desconfianza de ceder el control de cada uno de sus procesos en herramientas de IA que desconocen y a su vez tener que confiar en la toma de decisiones estratégicas para su compañía. Es importante tener en cuenta que, a pesar de ser un proceso casi necesario para ser competitivos a nivel nacional e internacional, las empresas enfrentan limitaciones en cuanto a recursos y acceso a tecnologías avanzadas, lo que hace imperativo examinar las implicaciones de estas herramientas en sus procesos de operación. (Hidalgo et al., 2017). La integración de tecnologías de inteligencia artificial ha tomado gran fuerza en los últimos años, obligando a las medianas y grandes empresas a adoptar medidas innovadoras a través de herramientas de IA que les permita ser competitivos en el mercado nacional e internacional. La adopción de estas medidas y estrategias innovadoras, serán claves en el desarrollo de todo el proceso de la cadena de valor que las empresas generan para mejorar los indicadores claves de desempeño, costo de adquisición de clientes, eficacia de estrategias publicitarias, clusterización, disminución en procesos de producción y mejora en la experiencia del consumidor. En la actualidad, las empresas deben estar a la vanguardia de la innovación, y con ello actualizar sus procesos involucrando herramientas de inteligencia artificial y así lograr adaptarse a la constante evolución de los cambios tecnológicos. En este artículo, presentamos la importancia que tiene hoy día la inteligencia artificial en los mercados nacionales e internacionales y su aplicación en procesos y estrategias que les permitan a las empresas ofrecer ventajas competitivas y así incorporarse en nuevos mercados específicos incrementando la rentabilidad a mediano y largo plazo. Cabe resaltar que, según el estudio de investigación las empresas que no logren adaptarse a este cambio pueden quedar obsoletas y con ello desaparecer del mercado, es por esto que, los gobiernos actuales han implementado estrategias con el fin de incentivar la creación, innovación y adopción de IA en los diferentes procesos de la cadena logística de valor, generando un impacto positivo en la evolución de las PYMES. Este artículo se complementa con la especialización de Inteligencia de mercado y comercio electrónico, y tiene como objetivo profundizar en las necesidades internas de las medianas y grandes empresas y como su proceso de internacionalización será un factor clave para ser competitivos en mercados nacionales e internacionales, todo mediante la implementación de herramientas tecnológicas como la IA que permitan que los procesos logísticos sean más eficientes y rentables para cada una de ellas, aportando a la toma decisiones estratégicas en pro del cumplimiento de sus objetivos. Para este artículo, utilizaremos una metodología descriptiva que nos permitirá definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio, mediante un instrumento con el cual realizaremos una investigación y análisis de casos de éxito en medianas y grandes empresas; y como resultado poder demostrar que su implementación en los procesos les permitirá alcanzar los objetivos deseados para ser competitivos en varios mercados y mitigar el impacto que pueda tener la competencia.Inteligencia ArtificialLogísticaMercadoTecnologíaImportancia de la IA para ser competitivos en mercados internacionalesInteligencia ArtificialLogística InternacionalArtificial IntelligenceLogisticsMarketTechnology