Rojas Berrío, Sergio IvánAyala Gonzalez, Julian AndresRomero Romero, Jhon Anderson2020-06-262020-06-262020http://hdl.handle.net/11396/5716Según (Trujillo, 2019) “diariamente al relleno sanitario Doña Juana llegan para disposición final unas 6.200 toneladas de residuos sólidos” (párr. 1), los cuales no son seleccionados ni reutilizados de manera debida, pues al presentarse en el vaso de disposición final del relleno, estos simplemente son enterrados y compactados, conformando una nueva capa, la cual está compuesta de todo tipo de desechos no reciclables y perecederos generando problemáticas ambientales. Una indebida planificación y gestión del suelo, no tuvo en cuenta a las poblaciones aledañas, las cuales encuentran afectado su hábitat. Además de esta problemática se observa que en la localidad de Ciudad Bolívar se presenta un déficit importante en arborización y espacio público. Según el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público [DADEP], (2017), a nivel de unidad de planeamiento zonal y localidad, se encuentra que se tienen menos de (0,19 m2/ hab), para espacios lúdicos y recreativos. Desde la alteridad, se define una intervención que consta de acciones estratégicas relacionadas con la reordenación del área afectada del relleno y su paisaje en la recuperación de sus condiciones ambientales, de tal manera que se pueda lograr la transición a un parque ambiental, incluyente y resiliente.According to (Trujillo, 2019) “about 6,200 tons of solid waste arrive for final disposal at the landfill Doña Juana” (para. 1), which are not properly selected or reused, because when presented in the final disposal vessel of the landfill, these are simply buried and compacted, forming a new layer, which is composed of all types of non-recyclable and perishable waste generating environmental problems. The bad territorial planning did not take into account the surrounding populations, which find their habitat affected. In addition to this problem, it is observed that in the town of Ciudad Bolivar there is a significant deficit in arborization and public space. According to the Administrative Department of the Public Space Ombudsman [DADEP], (2017), at the level of the area planning unit and locality, there are less than (0.19 m2 /hab). From the other, an intervention is defined that consists of strategic actions related to the reordering of the affected landfill area and its landscape in the recovery of its environmental conditions, so that the transition to an environmental park, inclusive and resilient can be achieved.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalparque ambientalpaisajealteridadrenaturalizaciónresilienciaLa alteridad de los paradigmas en la planeación urbana: La transformación de un relleno sanitario en un parque ecológico, resiliente e incluyente, caso Ciudad Bolívar, BogotáPlanificación regionalRellenos sanitariosOrdenamiento territorial - aspectos ambientalesDesarrollo urbano sostenibleRehabilitación urbanaenvironmental parklandscapealterityrenaturationresilience